viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº3127

Política | 13 jul 2024

ECONOMÍA NACIONAL

Inflación de junio en Argentina: Indec reportó un aumento del 4,6%

Se conoció ayer el dato del aumento de 4,6% en la inflación de junio de 2024, marcando un punto de inflexión en la desaceleración de precios observada previamente. Aunque por debajo de algunas proyecciones, estos datos reflejan desafíos persistentes para la economía argentina en un contexto de ajustes tarifarios y volatilidad en los mercados internacionales


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) ha publicado los resultados del Índice de Precios al Consumidor de junio de 2024, revelando un incremento del 4,6%. Esta cifra, si bien es menor a las proyecciones iniciales de las consultoras privadas, representa un aumento respecto al mes anterior y sugiere un quiebre en la desaceleración de los precios observada en meses previos.

Durante el primer semestre del año, la inflación acumulada alcanzó el 79,8%, mientras que la inflación interanual se elevó significativamente a 271,5%. En mayo, la inflación había sido del 4,2%, marcando una leve reducción que ahora se revierte con el último reporte.

El Ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado que junio podría registrar una inflación por debajo del 5%, destacando el impacto de los aumentos en tarifas de servicios públicos y transporte como factores influyentes en estos resultados.

En términos regionales, las mayores subas se registraron en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, principalmente en el Gran Buenos Aires, Noreste, Noroeste y Cuyo, debido a los ajustes tarifarios. Por otro lado, en la Región Pampeana y la Patagonia, los precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas mostraron un aumento notable.

En cuanto a las divisiones del Índice de Precios al Consumidor, los sectores que lideraron las subas fueron los Regulados (8,1%), seguidos por los Estacionales (4,4%) y el IPC Núcleo (3,7%).

Sin embargo, el panorama futuro no parece alentador, con la reciente escalada del dólar y los aumentos en servicios esenciales, así como la liberación de precios en sectores como las prepagas. Estos factores podrían continuar presionando al alza los precios en los próximos meses, afectando aún más la economía local.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias