miércoles 14 de mayo de 2025 - Edición Nº3146

Política | 13 jul 2024

estadísticas

Inflación de junio de 2024: cómo quedaron la jubilación mínima, el salario mínimo y la AUH tras el dato del INDEC

Tras conocerse la inflación de junio de 2024, las jubilaciones mínimas mostraron un crecimiento real, aunque siguen por debajo de niveles previos. En contraste, el Salario Mínimo, Vital y Móvil experimentó una caída significativa, mientras que la AUH y la Tarjeta Alimentar aumentaron en términos reales desde diciembre pasado.


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer que la inflación de junio de 2024 fue del 4,6%, marcando un leve rebote respecto al 4,2% registrado en mayo. Esta cifra eleva la inflación acumulada en lo que va del año al 79,8% y sitúa la inflación interanual en un alarmante 271,5%.

Jubilaciones mínimas: recuperación con matices

En el ámbito de las jubilaciones, la mínima mostró un aumento por encima de la inflación en junio de 2024, continuando con la tendencia de recuperación que había comenzado en marzo. Esto se debe a que los haberes se actualizan mensualmente por inflación, según lo establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274/2024. La actualización de junio se basó en la inflación de abril, que fue del 8,8%, una cifra superior al incremento de precios del mes anterior.

Sin contar el bono que reciben quienes cobran la mínima, los jubilados ya han superado en términos reales los niveles observados en noviembre y diciembre de 2023. No obstante, al incluir el bono, la jubilación mínima (con bono) aún se sitúa por debajo de los valores de los últimos meses del año pasado.

Salario Mínimo, Vital y Móvil: caída preocupante

En contraste, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) se mantuvo inalterado en junio de 2024, conservando su valor de $234 mil desde mayo. Esta estabilidad en el SMVM implica una caída en términos reales, después de cuatro meses consecutivos en los que había logrado mantener un equilibrio favorable frente a la evolución de los precios.

Desde noviembre de 2023, el SMVM ha experimentado una caída del 28% en términos reales, evidenciando un deterioro significativo del poder adquisitivo de los trabajadores que perciben el salario mínimo.

Asignación Universal por Hijo (AUH) y Tarjeta Alimentar: aumento considerable

Por otro lado, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y su complemento a través de la Tarjeta Alimentar alcanzaron en junio de 2024 un valor de $126.604. Esto representa un aumento del 10,6% en comparación con el mismo mes del año anterior y un significativo incremento del 65,1% desde diciembre de 2023. Este beneficio también registró un aumento en términos reales respecto a mayo de 2024, reflejando un esfuerzo por parte del gobierno para mantener el poder adquisitivo de las familias más vulnerables.

En resumen, mientras las jubilaciones mínimas muestran signos de recuperación frente a la inflación, el SMVM enfrenta una continua pérdida de valor real desde finales de 2023. En tanto, la AUH y la Tarjeta Alimentar han logrado aumentos significativos que intentan mitigar el impacto de la inflación en los sectores más necesitados de la sociedad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias