

En palabras textuales de la Lic. López confirmó que "hay una obra de bacheo sobre circunvalación que absorbe y está llevando aderlante Vialidad de Provincia, la idea es poder continuar con los accesos de la Almirante Brown que es traza de esta dependencia” confirmo López.
La Lic. también señaló que "el Consorcio para poder intervenir tiene que trabajar en forma conjunta en un permiso que nos dio vialidad, que tiene que ver con poder hacer el bacheo pagándolo con recursos del consorcio y que vialidad certifique que la calidad del hormigón que estamos poniendo es la que ellos autorizan por el tema de bacheo".
Respecto al calendario de trabajo, la presidenta del Puerto de Quequén especificó que "nosotros tenemos que tener un calendario de trabajo porque dependemos de los meses de cosecha y por un tema de fraguar el hormigón hay que tratar que hacerlo sin que impacte en los tiempos que esperan los camiones para ingresar al puerto".
Además, confirmó que han "avanzado con eso en Vialidad presentando una nota para que se habilite el permiso y paralelamente en Necochea venimos trabajando con el modelo de lo que se precisa en términos de materiales para el hormigón y arrancar".
La mujer profesional que conduce Puerto Quequén destacó la importancia de mejorar las luminarias sobre la Avenida Almirante Brown, señalando que "están muy por encima de la altura normal y cada vez que hay que hacer un arreglo tenemos que llamar a una grúa especial".
En terminos de impacto comunitario y a la infraestructura de Quequén, Jimena dijo que "la idea es que el Puerto Quequén aporte al mantenimiento de algo que es central al desarrollo de este tipo de economía que tiene que ver con la traza urbana ya que nuestra actividad productiva genera como consecuencia no solo a los fines del puerto sino todo el estado de cómo se encuentra la Almirante Brown afecta al desarrollo de la comunidad. Nuestra idea es estar presente en cosas que trabajen específicamente con el puerto pero que obviamente tengan que ver con la comunidad”
“Pensemos que por acá pasan 250 mil camiones, es una trama urbana que necesita mucho mantenimiento por eso hay que generar las condiciones para que eso suceda de la mejor manera. Porque cuando los transportistas rompen un camión tienen perdidas” especificó López.
Finalmente, la funcionaria provincial expresó "el consorcio se hará cargo como un ente no estatal que tiene como objeto el trabajo sobre la infraestructura portuaria. Entendemos que los accesos al puerto si bien no están en zona primaria especifica son parte del sistema portuario y de ahí aportar en mejorar el tema de la logística”.
Con respecto a la responsabilidad y a poner esta obra cómo algo fundamental de la agenda que maneja Lopéz puntualizó que “como Vialidad se está encargando del bacheo de la Circunvalación esperar nos iba a hacer llegar hasta el año que viene y posiblemente no estuvieran los recursos porque estamos en una situación complicada de escasez finaciera. Pudiéndolo hacer consideramos que en función de lo que ya hizo tiempo atrás. La idea es bachear sin generar caos en la época de mayor volumen”.