

La carta, dirigida a la Secretaria de Hacienda, Graciela Mameluco, detalla que la deuda corresponde a consumos de energía eléctrica desde diciembre de 2019. Según el departamento legal de la cooperativa, el municipio no ha realizado ningún pago desde esa fecha, a pesar de que las facturas están disponibles tanto en formato físico como en línea. La UPC subraya que ha proporcionado toda la información necesaria para el pago y la compensación de las facturas, pero afirma que el municipio no ha cumplido con sus obligaciones.
El documento, firmado por el gerente de la UPC, Alejandro Issin, menciona que el saldo total de la deuda es de 290.606.058,65 pesos, con una serie de detalles desglosados por mes:
El documento recalca que, aunque la municipalidad ha solicitado compensaciones, estas deben corresponder al mismo mes y periodo de las facturas. La cooperativa aclara que no aceptará ajustes que no reflejen correctamente los débitos y créditos de cada período específico.
Además, la UPC destaca que el municipio está al tanto de toda la información pertinente, que se encuentra disponible en la página web de la cooperativa y en los documentos oficiales enviados. La cooperativa también hace referencia a un expediente provincial en el que el municipio ha solicitado prórrogas para responder al Organismo de Control (OCEBA) respecto de la deuda.
La carta documento finaliza con una advertencia clara: si el municipio no salda la deuda de inmediato, la UPC se reserva el derecho de iniciar acciones judiciales para el cobro y de suspender el suministro eléctrico. La cooperativa insiste en que esta medida es necesaria para asegurar el cumplimiento de sus derechos contractuales y financieros.