

Hoy se celebran 75 años de la Educación Especial en nuestro país, un aniversario que la Escuela 502 conmemora con actividades enfocadas en la visibilidad y la concienciación. “La educación especial es la modalidad del sistema educativo responsable de garantizar el ejercicio pleno del derecho social a la educación de niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad”, afirma Begoña Martínez de Ustaran.
Martínez de Ustaran destacó el esfuerzo de la escuela para resaltar la importancia de esta modalidad durante toda la semana. “La intención desde la Escuela 502 fue visibilizar haciendo hincapié trabajando toda la semana, dando a conocer la modalidad, el funcionamiento, nuestras prácticas de trabajo, romper con muchos mitos instalados socialmente”, explica la docente.
Entre las iniciativas destacadas, la escuela lanzó una serie de spots radiales realizados en colaboración con las familias. “Armamos una propuesta en conjunto con la familia, donde sacamos una serie de spots que circularon por las radios, donde se escuchan las voces de las familias y estudiantes que pasaron por esta escuela contando qué es para ellos y ellas la educación especial”, detalla Begoña.
La escuela también organizó un ping pong de preguntas y respuestas diseñado por los estudiantes del nivel SAFI (Servicio Agregado de Formación Integral). “Se puede ver a través de nuestras redes sociales, fuimos subiendo uno por semana”, añade Martínez de UStaran.
El enfoque de la Escuela 502 es claro: superar desigualdades y fomentar una sociedad inclusiva. “El foco quisimos hacerlo en que la educación especial tiene este compromiso hacia la superación de las desigualdades, trascendemos las aulas, las instituciones escolares, y brindamos apoyo desde los servicios de atención temprana hasta la educación permanente con personas adultas con discapacidad”, señala la docente.
Martínez de Ustaran también subraya la necesidad de una mayor accesibilidad en una sociedad que enfrenta crecientes desigualdades. “Hacemos hincapié en la accesibilidad en esta sociedad que vive profundizando situaciones de desigualdad, una sociedad que se tensiona constantemente entre el marco normativo y la ampliación de derechos, con prácticas segregadoras, patologizantes, discriminatorias y estigmatizantes”, explica.
Para finalizar, la docente hace un llamado a toda la comunidad. “Es por eso que para generar una sociedad más inclusiva esta convocatoria es a todos y a todas. Los fundamentos de la educación especial radican en el respeto por la dignidad de las personas y el derecho a la igualdad”, concluye Begoña Martínez de Ustaran.
El proyecto de la Escuela 502 se enfoca en mostrar cómo se trabaja en la institución, abarcando los diferentes niveles educativos, los recorridos institucionales de cada estudiante, y el apoyo de los acompañamientos terapéuticos y docentes de inclusión.
“Donde haya otras formas de aprender habremos equipos profesionales de docentes y familias trabajando para que haya otra forma de enseñar”
La celebración de hoy conmemora la creación de la Dirección de Educación Especial el 9 de agosto de 1949, y tiene como objetivo destacar la importancia de la educación inclusiva y los derechos de las personas con discapacidad.