

Alberto Sileoni, titular de la Dirección General de Cultura y Educación, explicó que la decisión de mantener el uso de celulares en las aulas responde a una política educativa que se ha venido implementando desde hace ocho años. Sileoni comentó en una entrevista con AM 990 que, aunque reconocen los desafíos que implica el uso de la tecnología en el ámbito escolar, prefieren permitir su uso controlado y enfocado en fines educativos.
"Reconocemos la magnitud y la profundidad del problema, especialmente en el nivel secundario y en parte en el primario. Cada jurisdicción busca soluciones y prueba caminos. No quiero calificar la decisión de CABA; debe ser la mejor que ellos evaluaron. Nosotros optamos por otro camino", afirmó Sileoni.
El funcionario destacó que la Provincia ha trabajado en la capacitación de docentes y en el desarrollo de normas que permitan el uso de dispositivos tecnológicos de manera efectiva en el aula. "En 2006 tuvimos una norma, y en 2016 emitimos una resolución para abordar las tensiones que la tecnología puede producir. Sin embargo, hay fundamentos para considerar que los dispositivos pueden ser habilitados en el aula siempre que se utilicen como recursos pedagógicos", añadió.
Sileoni también abordó el tema de la responsabilidad familiar y la necesidad de una contención desde el hogar. "Hay una responsabilidad familiar que no siempre se cumple. A veces, los padres delegan el problema a la escuela, cuando el uso del celular debería ser gestionado desde el hogar y en coordinación con la escuela", comentó.
En 2017, bajo la administración de María Eugenia Vidal, se inició un programa de capacitación para docentes sobre el uso de celulares en el aula, promoviendo el aprendizaje con tecnología como un derecho de los estudiantes en la sociedad actual. Alejandro Finocchiaro, entonces ministro de Educación y actual diputado nacional, afirmó que "las posibilidades de mejorar la enseñanza con el uso de los celulares son enormes, ya que permite hablar el mismo lenguaje que los estudiantes y fomentar un análisis crítico del uso de la tecnología".
La Provincia de Buenos Aires seguirá apoyando el uso de tecnología en el aula, con el objetivo de integrar los celulares de manera educativa y evitar su uso abusivo, confiando en la capacidad de los docentes para gestionar estas herramientas en beneficio del aprendizaje.