jueves 01 de mayo de 2025 - Edición Nº3133

Política | 29 ago 2024

de no creer

Desmedida represión policial contra jubilados: Gases y golpes durante la protesta

La Policía Federal atacó con gases y palos a jubilados que se manifestaban pacíficamente frente al Congreso. La represión, ordenada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, resultó en varios heridos y avivó el debate sobre la reciente reforma jubilatoria que el presidente Milei ha prometido vetar.


La tarde de ayer, 28 de agosto, la Policía Federal reprimió brutalmente a un grupo de jubilados que se manifestaba frente al Congreso de la Nación en demanda de una mejora en sus haberes. La intervención de las fuerzas de seguridad, autorizada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, dejó varios heridos y generó una ola de indignación en las redes sociales.

Cada miércoles, un grupo de jubilados se autoconvoca en las inmediaciones del Congreso para exigir ajustes en sus pensiones. Sin embargo, en la jornada de ayer, la protesta pacífica se tornó violenta cuando la Policía Federal, bajo la dirección de Bullrich, intervino con gases lacrimógenos y palos. Los manifestantes se encontraban en la intersección de Entre Ríos y Rivadavia cuando fueron atacados sin previo aviso.

Uno de los jubilados afectados, de 75 años, comparó la represión con las tácticas del régimen de Videla, diciendo a C5N: "Nos tiraron gas en los ojos, es tristísimo". Las imágenes de la represión, que se hicieron virales en redes sociales, mostraron a la policía golpeando a los manifestantes y a los periodistas presentes.

La protesta se enmarca en la reciente aprobación en el Senado de una ley que propone una nueva fórmula para la actualización de jubilaciones, la cual aún debe ser sancionada por el presidente Javier Milei. Milei ha calificado la ley como "una estafa moral" y ha anunciado su intención de vetarla para mantener el "déficit cero". La ley, que ya había recibido media sanción en la Cámara de Diputados, incluye un aumento del 8,1% en las jubilaciones, sujeto a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Marcos Wolman, referente de la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados de Argentina, criticó la postura del Gobierno, argumentando que el aumento propuesto es insuficiente y advirtiendo sobre un posible retroceso hacia un sistema de jubilaciones privatizado que fracasó en la década de los 90.

Durante la marcha que se dirigía de Congreso a la Casa Rosada, los jubilados también fueron blanco de la represión. Las imágenes capturadas mostraron a agentes policiales atacando tanto a manifestantes como a periodistas, y varios de los presentes requirieron atención médica.

Uno de los manifestantes, de 80 años, expresó su desesperación: "Quiero morir de pie, no de rodillas", mientras que otro denunciaba el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía.

El futuro de la reforma jubilatoria sigue en vilo mientras el presidente Milei se prepara para vetar la ley. Los jubilados, que han aportado durante décadas, exigen justicia y una pensión digna, mientras el conflicto entre el Gobierno y los manifestantes continúa escalando.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias