

El oficialismo, respaldado por el PRO y un grupo de cinco diputados radicales, logró asegurar la ratificación del veto. Con un total de 248 diputados presentes, se requerían 166 votos para anular el veto; sin embargo, la oposición se quedó a 13 votos de alcanzar esta mayoría de dos tercios.
El oficialismo y su alianza clave
El respaldo a la decisión presidencial fue fundamentalmente proporcionado por el bloque de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO. De los 38 diputados del PRO, 34 votaron en contra de la reforma jubilatoria, mientras que el diputado larretista Álvaro González se desmarcó votando a favor de la ley. Los radicales Martín Arjol, Luis Picat, Mariano Campero, Pablo Cervi y Federico Tournier, junto con otros legisladores de Innovación Federal, también jugaron un papel crucial al cambiar su voto para apoyar el veto.
MIRÁ CÓMO VOTARON
Impacto de la votación:
La ley vetada por Milei había previsto un aumento del 8,1% en los haberes jubilatorios para compensar la pérdida inflacionaria de enero, así como un nuevo piso de haberes mínimos y aumentos adicionales en marzo de cada año ajustados a la variación salarial. La decisión de la Cámara de Diputados de ratificar el veto ha provocado una serie de protestas en las inmediaciones del Congreso.
Las manifestaciones de jubilados y organizaciones políticas que se oponían al veto fueron reprimidas por la Policía Federal con gases lacrimógenos y balas de goma, tras intentar traspasar las vallas de seguridad. Los enfrentamientos resultaron en heridos y generaron un clima de tensión alrededor del Palacio Legislativo. Las autoridades de seguridad habían desplegado un amplio operativo, incluyendo camiones hidrantes y oficiales motorizados, para controlar las protestas.