jueves 01 de mayo de 2025 - Edición Nº3133

Necochea | 15 oct 2024

criminalizada por la espalda

Pierina Nochetti: “Siento la injusticia en el cuerpo”

Tehuel de la Torre desapareció tres años atrás al ir a una entrevista de trabajo. El Municipio de Necochea cargó contra Pierina al acusarla de pintar un mural donde se pedía por su búsqueda. NdeN dialogó con ella a días de un juicio que expone un sistema cruel. “No tengo expectativas, sólo esperanzas de reflexión”, admitió.


Tehuel es un chico trans que en 2021 fue a buscar trabajo y desapareció. El Municipio de Necochea acusó sin pruebas a Pierina de pintar una pared del anfiteatro con la consigna ¿Dónde esta Tehuel?. Podrían darle hasta cuatro años de pena en un proceso que se inició en 2022.

A días del juicio  la artista y trabajadora municipal Pierina Nocchetti habló con NdeN de su caso, sus sentires, y la injusticia de un poder político y judicial que la condena por un acto colectivo por una persona desaparecida en democracia. La violencia también es laboral desde el Municipio, con acciones como categorizarla mal o quitándole trabajo para que gane poco. “La causa es desde el poder contra una madre militante y trabajadora”, sentencia.

Pierina, primero que nada preguntarte cómo estás, como te sentís con todo lo que te viene pasando.

Siento la injusticia en el cuerpo, el no valor de la tarea que hacemos los municipales. No solo en mí, porque como yo hay mucha gente que trabaja muy bien. Frente a estas injusticias, es un derecho más que nos vulneran. Me siento tranquila de que voy con la verdad y busco la verdad, no voy a mentir y decir que hice algo yo cuando lo hizo un colectivo.

Hemos visto el apoyo de varias organizaciones, ¿Cómo te preparas para el 30 de octubre? ¿Confias en la justicia?

Estoy acompañada, recibiendo amor de un montón de gente, gente del bien, amigues y desconocides que me brindan apoyo. Gente que entiende que la protesta es un derecho y que son laburantes como yo.

La justicia ya me falló a mí llevando adelante una causa que tiene montones de asimetrías, sesgos de persecución y discriminación por ser militante y pertenecer a un colectivo ya vulnerado por suspender el juicio y porque la causa es dimes y diretes de personas con poder, contra una ciudadana militante madre y trabajadora

¿Con qué abogades te vinculas para el caso? ¿Cuál es la expectativa?

Desde el primer día estoy con el abogado Francisco Arrospide, que me ofrece ATE, y mi amiga profesora Aramis Lezcano, más los organismos con quienes nos reunimos: el CELS, Amnistía, La Comisión Provincial por la Memoria.

Expectativas no tengo, sólo esperanzas de reflexión de parte del poder judicial, entendiendo el contexto de que nada tiene que ver con mi realidad. No llego a ganar ni el 10% del sueldo de un fiscal o un juez, ni trabajando todos los días. Que reflexionen que una no anda por la vida haciendo daño al contrario.

Sabemos que la idiosincrasia en Necochea tiene sus matices. ¿Qué respuestas has encontrado en estos tiempos?

La respuesta es que es un caso de discriminación apuntada a un colectivo que no tiene personas militantes trabajando dentro de la municipalidad. Las personas lgbtipq+ que trabajan no defienden abiertamente los derechos del colectivo en Necochea, no se cumple el cupo laboral trans. Mucha gente me apoya y muchísimos no lo pueden creer el abuso del poder.

Para quienes no conozcan aún tu caso, como podrías sintetizar lo que te ha pasado no sólo en el ámbito laboral, sino personal.

En lo personal hay personas que me dicen te haces conocida, yo hago arte, soy militante social y defensora de los derechos lgbtipq+. Esto no es algo lindo para hacerse conocida, la discriminación no es algo lindo o que une elija, se basaron en una foto de espaldas de más de una persona y se la agarraron conmigo. Es injusto, la asimetría de todo el poder de una municipalidad contra una empleada que ya vienen castigando categorizándome mal, recortándome el trabajo, es mucho.

Por último, preguntarte ante tanta persecución en el marco de crisis económica,  ¿Cómo haces para llevar adelante el día a día?

En lo personal me afectó muchísimo, los bajones de ánimo hacen que no pueda trabajar de vestuarista, de serigrafía y talleres de costura en casa. Después continuo el trabajo en barrio cultura donde soy tallerista, aunque gane muy poco y siga mal categorizada, le pongo mucho a los talleres: organizar el bolso y dar el taller, hay que estar a tope con mucha energía, el trabajo con niñeces  y también le dedico a mi familia tengo hijes… el día es largo y hago de todo para estar bien aunque a veces este muy triste la injusticia pesa.

(Pierina junto a la mamá de Tehuel, Norma Nahuelcara)

“Es un proceso desproporcionado e inaudito”

Pato es activista por la absolución de Pierina y la búsqueda de Tehuel, se refirió al caso como colectivo que acompaña el tema: “No solamente acompañamos porque es nuestra amiga, sino porque es algo injusto. Qué pensaría cualquier persona si alguien tiene un ser querido, va a buscar trabajo y desaparece, su vida estaría quebrada. Que a Pierina le hagan una causa con una prueba lamentable, es profundamente injusto. Ella sostiene con su cuerpo un proceso judicial desproporcionado e inaudito. Tiene una saña por parte del empleador, el Municipio de Necochea”.    

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias