

El nuevo espacio estará ubicado frente al mar y contará con gastronomía kosher y baños diferenciados para hombres y mujeres, en cumplimiento con los preceptos religiosos de la comunidad. Esta innovadora iniciativa marca un hito en la región, consolidando a Miramar como un destino inclusivo y accesible para una de las poblaciones judías más grandes del mundo fuera de Israel.
Miramar es, desde hace varias generaciones, un destino turístico preferido por la comunidad judía en Argentina, que forma parte de una población de más de 200.000 judíos en el país. Este parador, el primero de su tipo en la costa bonaerense, está destinado a satisfacer las necesidades específicas de la comunidad judía ortodoxa, que requiere de espacios diferenciados para el cumplimiento de las normas de modestia (tzniut) y de alimentación kosher.
La ciudad de Miramar fue elegida para albergar este parador debido a su histórica relación con la comunidad judía, que comenzó a visitar la zona en el siglo XIX. Además, la cercanía con otras localidades cercanas y la accesibilidad de la ciudad son factores clave que la convierten en un lugar ideal para este tipo de infraestructura turística.
El parador ofrecerá gastronomía kosher, siguiendo rigurosamente las leyes alimentarias judías, lo que permitirá a las familias disfrutar de una comida segura y acorde a sus principios. Además, se instalarán baños públicos diferenciados por género, en cumplimiento de las tradiciones religiosas.
Este parador estará compuesto por una estructura móvil que, una vez finalizada la temporada estival, podrá ser retirada, lo que permite una solución flexible y sostenible para el espacio. El diseño del parador busca, además, integrarse armónicamente con el entorno natural, sin alterar el paisaje costero.
La relación de la comunidad judía con Miramar data de más de 130 años, cuando las primeras familias judías comenzaron a visitar la ciudad. Desde entonces, Miramar se ha consolidado como un destino turístico predilecto para muchas familias de la comunidad, que cada verano disfrutan de la oferta cultural y recreativa, además de los servicios adaptados a sus costumbres y tradiciones.
Esta nueva propuesta es una respuesta a la creciente demanda de servicios adecuados para los turistas judíos ortodoxos que visitan la zona, y a la necesidad de contar con un espacio que represente y respete sus costumbres, asegurando al mismo tiempo la integración y el respeto mutuo con la comunidad local.
El Intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, celebró la inauguración de este parador, destacando que se trata de "algo muy merecido y esperado" por la comunidad judía, que ha sido parte fundamental del desarrollo turístico de Miramar desde la década de 1970. En declaraciones a La Siesta es Sagrada por Radio Provincia AM1270, el jefe comunal expresó que este parador es el resultado de una serie de inversiones que la comunidad judía ha realizado a lo largo de los años en el distrito, y subrayó la importancia de esta nueva infraestructura como un paso más en la integración de la ciudad a la diversidad religiosa.
Además, Ianantuony resaltó que, para la próxima temporada, la provincia de Buenos Aires, a través de su equipo de Turismo, ha decidido habilitar dos Paradores Recreo en la Costa Atlántica, uno de los cuales estará en Miramar, lo que marca un avance significativo en la infraestructura turística del distrito.
Con este nuevo parador, Miramar se posiciona como un destino pionero en la atención a la diversidad religiosa en la Costa Atlántica de la provincia de Buenos Aires, un modelo que podría replicarse en otras ciudades de la región, incluso en la Patagonia. El proyecto simboliza un paso importante hacia la inclusión y el respeto por las tradiciones religiosas en el ámbito turístico.
El parador judío será, sin duda, uno de los atractivos más importantes de la temporada estival en Miramar, consolidando aún más el vínculo entre la comunidad judía y esta villa balnearia, que desde hace más de un siglo se ha ganado su lugar en el corazón de los turistas de esta fe.