lunes 15 de septiembre de 2025 - Edición Nº3270

Política | 14 nov 2024

agitado debate

En una sesión intensa, el HCD aprobó medidas clave que reforzaron la polarización política necochense

Con enfrentamientos políticos y acusaciones mutuas, el HCD aprobó dos proyectos fundamentales para el Ejecutivo: el aumento de tasas para 2025 y la 'Tasa Vial Solidaria', que desataron un intenso debate sobre el futuro económico y social del distrito." Mirá el video con Kristiansen y Zubillaga.


En una sesión marcada por posturas enfrentadas y discusiones acaloradas, el Honorable Concejo Deliberante de Necochea aprobó, por mayoría, tanto el aumento de tasas para el año 2025 como la discutida Tasa Solidaria Vial, que será impuesta a las terminales de exportación del Puerto Quequén. 

El aumento de tasas para 2025: un ajuste necesario según el oficialismo

El concejal Bartolomé Zubillaga (Nueva Necochea) fue uno de los primeros en justificar el aumento de tasas, destacando que el cálculo de este incremento se había hecho tomando en cuenta las diferencias entre el aumento de tasas y la inflación. Según Zubillaga, el porcentaje de aumento anual desde 2021 hasta la fecha refleja la necesidad de ajustar las tasas a la realidad económica del distrito.

"El 68% es el número entre la conformación de aumentos de tasas de 2021 al 2024 con la inflación del 2021 al 2023. Ese 68% surge de ahí. Cómo base más sumado los índices que resultan de la fórmula polinómica" explicó el concejal, detallando cómo los aumentos en las tasas han quedado por debajo de la inflación en varios de los últimos años.

A pesar de la dureza del aumento, Zubillaga defendió la medida, subrayando que el aumento no es un impuesto, sino el pago por un servicio que brinda el municipio. Afirmó que, si la economía sigue estable, se buscará utilizar los ingresos para compensar las pérdidas salariales de los trabajadores municipales, pero también para asegurar la provisión de servicios esenciales. Aunque finalmente el oficialismo negoció y bajo el incremento básico al 45%.

La 'Tasa Vial Solidaria': justicia y equidad según Kristiansen

Por otro lado, el concejal Julián Kristiansen (Unión por la Patria - PJ), quien fue el impulsor de la Tasa Vial Solidaria, justificó el proyecto señalando que esta medida responde a una necesidad histórica del distrito. Según Kristiansen, los agroexportadores hacen un uso extraordinario de la red vial, especialmente al trasladar productos hacia las terminales portuarias, lo que genera un desgaste que no está siendo compensado.

"Esto es un reclamo histórico que genera el deterioro que provoca el uso intensivo de la red vial desde el campo hacia la terminal portuaria. El impacto hace muchísimos años no es compensado. Existe una asimetría entre los vecinos y los agroexportadores. Los primeros hacen uso de los servicios de manera normal, mientras que los otros hacen uso extraordinario" sostuvo Kristiansen, dejando claro que la medida busca una compensación económica para el municipio que permita reparar la infraestructura vial.

El concejal resaltó que el objetivo de la tasa es generar condiciones de igualdad y equidad entre los productores agropecuarios, las terminales agroexportadoras y los vecinos. Además, señaló que los ingresos obtenidos permitirán mejorar las rutas y garantizar la seguridad de los transportistas.

"Es para reparar la infraestructura y contar con una ruta segura para que los transportistas puedan trabajar. Esta herramienta es para el distrito. No importa quién gobierne, lo que importa es que el desarrollo que tenemos hoy está desproporcionado" afirmó, señalando la disparidad entre el crecimiento de la actividad portuaria y las condiciones de los barrios periféricos del puerto.


La oposición critica y acusa de "arreglos" políticos

Sin embargo, la aprobación de la Tasa Vial Solidaria no estuvo exenta de críticas. Mariano Valiante (Libres del Lazo - LLA) fue uno de los concejales más duros, acusando al gobierno municipal de aplicar políticas fiscales que afectan a los vecinos y a los productores. Para Valiante, el aumento de tasas y la creación de la tasa vial representan un nuevo "golpe al bolsillo" de los ciudadanos.

"Lo que van a hacer es un escándalo. No paran de subir impuestos. Lo mismo hace el gobernador Kicillof, socio de Arturo Rojas. Nunca se les ocurre sacar tasas", afirmó Valiante, quien también cuestionó la legitimidad de las decisiones del Ejecutivo.

El presidente del bloque LLA también criticó fuertemente la Tasa Vial Solidaria, calificándola como una "caja" para los políticos y cuestionó el impacto que tendrá sobre los productores. Aseguró que, aunque oficialmente las exportadoras paguen la tasa, "el costo lo terminarán absorbiendo los productores". En cuanto al aumento de tasas, Valiante acusó al oficialismo de no tener un proyecto de austeridad real, y afirmó que el bloque de LLA está comprometido con la reducción del gasto público y la disminución de tasas para mejorar la calidad de vida de los vecinos.


"Un gobierno agotado", según Gonzalo Diez

Por su parte, Gonzalo Diez (UCR) también expresó su descontento con la situación económica del municipio, a pesar de haber apoyado ambos proyectos. Con dureza, Diez afirmó que el gobierno municipal está "agotado" y criticó la falta de ideas para mejorar la situación local.

"El gobierno municipal está agotado, se quedó sin ideas si es que alguna vez las tuvo. Este es un gobierno de la coyuntura, paga prestaciones, salarios y nada más" sostuvo el concejal, quien además remarcó que el oficialismo está tomando decisiones sin planificación a largo plazo.

Sin embargo, a pesar de sus críticas al Ejecutivo, Diez defendió la necesidad de que ambas iniciativas se aprueben para poder sostener la gestión municipal. Aclaró que su bloque apoyó la Tasa Vial Solidaria y el aumento de tasas, pero señaló que la situación económica local exige una reconsideración de las políticas fiscales.


Bidegain respalda los proyectos con críticas a la oposición

Desde el bloque de la UCR, Alejandro Bidegain también justificó la necesidad del aumento de tasas y defendió la Tasa Vial Solidaria, aunque reconoció que las medidas no son populares. Bidegain subrayó que el municipio tiene la responsabilidad de sostener los servicios, y resaltó la necesidad de austeridad en el gasto público para compensar el esfuerzo de los vecinos.

"Nos hacemos cargo de la responsabilidad política de sostener los servicios, atento al enorme esfuerzo que hacen los vecinos en el pago de las tasas. Pero creemos que debe venir acompañado de austeridad" dijo Bidegain, quien, a pesar de sus diferencias con la oposición, aclaró que la UCR sigue comprometida con la responsabilidad fiscal.


Almada y Roldán: críticas y propuestas alternativas

Evangelina Almada (Unión por la Patria - PJ) también salió a defender la Tasa Vial Solidaria, explicando que la medida busca corregir una asimetría en el uso de la infraestructura vial, que, en su opinión, afecta principalmente a los vecinos más vulnerables.

Rosario Roldán (ACT), por su parte, se mostró contraria tanto al aumento de tasas como a la Tasa Vial Solidaria, calificando la falta de información sobre los detalles de la implementación de estas medidas como una falta de respeto hacia los vecinos. Roldán sostuvo que el gobierno municipal debería haber consultado más con los sectores involucrados antes de tomar decisiones que afectarían directamente a los productores y a la comunidad.


 

MANO A MANO CON KRISTIANSEN Y ZUBILLAGA

 

Resumen de la votación:

 

El Concejo Deliberante de Necochea aprobó por mayoría el aumento de tasas a través de la Ordenanza Fiscal e Impositiva 2025 (OFI2025), con el respaldo de Nueva Necochea, UCR y Compromiso Vecinal, mientras que los bloques ACT y LLA votaron en contra. Los concejales de Unión por la Patria, Mateo y Velázquez, se abstuvieron.

 

También se aprobó la Tasa Solidaria Vial para las exportadoras, con el apoyo de UCR, Nueva Necochea (excepto Zubillada), Compromiso Vecinal y Unión por la Patria (Kristiansen y Almada). ACT y LLA votaron en contra, y Mateo y Velázquez se abstuvieron nuevamente.

 

En un clima de fuerte polarización política, el Concejo Deliberante de Necochea aprobó hoy dos proyectos trascendentales para las finanzas municipales. La Tasa Vial Solidaria y el aumento de tasas para 2025 marcarán sin duda la agenda política de los próximos meses y seguirán siendo un tema de debate entre oficialismo y oposición, mientras se espera que las medidas impacten directamente sobre el futuro económico y social del distrito.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias