

En una entrevista exclusiva con NDEN, el fiscal Marcos Bendersky, uno de los principales involucrados en el operativo, explicó en detalle cómo se desarrolló la acción en Necochea, y cómo este tipo de investigaciones están siendo coordinadas a nivel provincial para atacar redes que operan en el ciberespacio y se dedican a la distribución y tenencia de material de abuso infantil.
De acuerdo con las declaraciones de Bendersky, el operativo se coordinó a nivel provincial entre fiscales de todos los departamentos judiciales de la provincia, con el fin de realizar allanamientos simultáneos en varias localidades, incluido Necochea. "Es un operativo a nivel provincial donde los fiscales de todos los departamentos judiciales coordinamos para hacer allanamientos simultáneos, con el objetivo de desbaratar bandas que se dedican a la cyberpedofilia", detalló el fiscal.
En Necochea, uno de los allanamientos se llevó a cabo en un domicilio de la calle 57 al 3500, donde se secuestraron dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, tarjetas de memoria y pen drives. Estos dispositivos serán peritados para determinar su vinculación con los delitos investigados. "Fuimos al domicilio de la calle 57 al 3500 con la Policía Federal y secuestramos dispositivos, teléfonos, tarjetas de memoria, pen drives, y ahora estamos a la espera de lo que digan las pericias", afirmó Bendersky.
El megaoperativo, que involucró más de 1.140 efectivos desplegados en toda la provincia, resultó en la detención de 20 personas y la recuperación de 70 menores en situación de riesgo. Además, se imputaron a más de 100 personas vinculadas a la producción y distribución de material de abuso infantil.
El operativo también permitió desmantelar redes criminales que operaban tanto en el ámbito digital como en el físico. Según la información proporcionada por el Ministerio Público Fiscal, uno de los hallazgos más relevantes se produjo en la cárcel de Florencio Varela, donde se descubrió que los internos habían convertido dos celdas en centros de almacenamiento y distribución de material de abuso infantil. Los reclusos utilizaban una aplicación diseñada para aparentar ser una calculadora, pero que en realidad les permitía ocultar archivos con contenido ilegal.
El fiscal Bendersky destacó que la operación no solo tiene como objetivo la incautación de material, sino también la identificación de aquellos sospechosos que están en contacto directo con menores. En total, se requisaron 529 dispositivos, incluidos 261 teléfonos móviles, así como drogas como marihuana y cocaína, y otros artículos que podrían haber sido utilizados en la comisión de los delitos.
Uno de los puntos más alarmantes de la operación fue el hallazgo de una red que operaba a través de la aplicación de mensajería WhatsApp, bajo el nombre “Porno Hermanos”, donde los miembros ofrecían menores de edad a cambio de dinero. En uno de los intercambios recuperados por los investigadores, se mencionaba el ofrecimiento de un niño de tan solo seis años.
Para quienes sean testigos de conductas sospechosas relacionadas con explotación infantil, el fiscal hizo un llamado a la comunidad para que se acerquen a las autoridades y realicen las denuncias pertinentes. La denuncia y la prevención son cruciales para erradicar este tipo de delitos.
¿Cómo denunciar?
Para realizar denuncias sobre abuso infantil o cyberpedofilia, se puede recurrir a los siguientes canales de contacto: