

En Necochea este 2024 se registrió un femicidio, Digna Rosa Rodríguez fue asesinada por su marido Salinas Barrera Miguel Antonio.
Según el informe del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación, hasta la mitad de noviembre se registraron 252 femicidios en Argentina, de los cuales 20 son femicidios vinculados, 7 son víctimas trans, 10 corresponden a suicidios feminicidas y 12 están relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado.
Las estadísticas reflejan que el 66% de las mujeres fueron asesinadas en su hogar, lugar de trabajo o en una vivienda compartida con el agresor, y el 84% de los femicidas tenían una relación previa con las víctimas. Estas cifras, de manera trágica, se mantienen estables en comparación con los años anteriores, a pesar de las políticas públicas implementadas en los últimos años.
Además, 169 niños y niñas quedaron huérfanos debido a estos crímenes, subrayando el impacto generacional de la violencia machista.
A nivel mundial, las estadísticas son igualmente sombrías. Según el informe de ONU Mujeres y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), durante 2023, se estima que 85.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en el mundo. La gran mayoría de estos femicidios (alrededor de 51.100) fueron cometidos por miembros del círculo cercano de las víctimas, ya sea la pareja o familiares, convirtiendo el hogar en el lugar más peligroso para las mujeres.
África es la región con más víctimas de femicidios vinculadas a la pareja o familia, seguida por América y Oceanía. En América, el 58% de los femicidios son perpetrados por la pareja, una cifra aún más alta que en Europa (64%).
ONU Mujeres alerta que, a nivel global, el femicidio es un problema universal que afecta a todos los países, y señala la necesidad urgente de contar con sistemas judiciales sólidos y una mayor acción política para proteger a las sobrevivientes y prevenir nuevas víctimas.
El informe de la ONU subraya que la violencia contra las mujeres y niñas puede ser evitada. Para ello, es crucial contar con leyes más estrictas, una mejor recopilación de datos, un sistema judicial más eficaz y una cultura de tolerancia cero hacia los agresores. Además, se necesita más financiamiento para las organizaciones que luchan por los derechos de las mujeres y las disidencias.
Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, hizo un llamado a renovar los compromisos y actuar con urgencia para poner fin a esta crisis global. A su vez, Ghada Waly, directora ejecutiva de la UNODC, destacó que el informe también pone en evidencia la necesidad de desmantelar los prejuicios de género y las desigualdades de poder que perpetúan la violencia machista.
La campaña de "16 Días de Activismo", que comienza hoy, busca hacer un llamado a la acción urgente para proteger las vidas de las mujeres, niñas y disidencias, a través de la concienciación y el fortalecimiento de las políticas de prevención.
El informe de la ONU también resalta que los femicidios son, en muchos casos, la culminación de episodios repetidos de violencia de género, lo que hace urgente la implementación de intervenciones oportunas y efectivas. La violencia de género tiene raíces profundas que van más allá de los individuos y afectan a las relaciones interpersonales, los entornos comunitarios y las estructuras sociales.
El modelo de prevención debe incluir un cambio en las normas sociales y actitudes hacia las mujeres, con un énfasis especial en la educación y la sensibilización desde temprana edad. Las campañas públicas como "Ni Una Menos" o el "Me Too" han sido clave para visibilizar el problema y lograr una condena generalizada en la sociedad contra estos crímenes.
En este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es fundamental reflexionar no solo sobre las cifras, sino también sobre las acciones concretas que todos y todas podemos tomar para erradicar la violencia machista. Denunciar, apoyar a las víctimas y exigir políticas públicas que garanticen la protección y la justicia son pasos fundamentales para frenar esta pandemia que afecta a miles de mujeres y niñas en Argentina y en todo el mundo.
CONTACTOS DE PROVINCIA DE BUENOS AIRES
CONTACTO EN NECOCHEA
Dirección de Políticas de Género | Municipalidad de Necochea
🟣Atención: Lunes a Viernes de 08: 30 a 14:30 hs
🟣Av.58 N° 3008. Subsuelo, 1° Piso. Centro Cívico.
🟣Teléfonos: Fijo: 425273. Celular: 2262- 478986
Desde NDEN Noticias, nos comprometemos a seguir informando, visibilizando y luchando para que la violencia de género se termine, y para que cada mujer, niña y persona disidente pueda vivir libre de violencia, discriminación y temor.