

La serie de contenidos digitales, que busca darle voz a los protagonistas del ámbito logístico, productivo, comercial y social que conforman la red de valor diaria de Puerto Quequén, en este capítulo muestra el trabajo diario de la terminal que opera desde el corazón del puerto. "Nuestra actividad principal es la carga de buques, principalmente la elevación de granos y de subproductos sólidos, harinas y pellets", explicó Mauricio Miguel en el video.
Servicios y capacidades operativas
Miguel detalló las principales funciones de la terminal, que incluyen la recepción y almacenamiento de granos, y destacó la capacidad de la terminal para manejar grandes volúmenes de carga. "Prestamos servicios al exportador, somos el último eslabón de la cadena agroexportadora. Nuestro servicio consiste en recibir desde el campo y los acopios mercadería en camiones, la almacenamos, la conservamos en cantidad y calidad, y la preparamos a la espera de los buques", agregó el gerente general.
La terminal cuenta con una playa propia de camiones sobre la Ruta 88 con capacidad para 500 camiones, y posee instalaciones para almacenar hasta 125.000 toneladas de granos. Además, maneja un volumen de carga que oscila entre 1,9 y 2 millones de toneladas por año.
En cuanto a la infraestructura, Mauricio Miguel detalló que la terminal operó en el Sitio 1 durante diez años antes de la construcción del Sitio 0, donde se emplazó una galería de embarque equipada con tres torres y dos cintas transportadoras, cada una con capacidad de carga de 1.200 toneladas por hora. "Tenemos una celda de 35.000 toneladas de capacidad, 4 silos de 12.000 toneladas y una batería de 6 silos adicionales de 50.000 toneladas", señaló.
Un equipo comprometido y en crecimiento
En términos de recursos humanos, la terminal emplea actualmente a 93 personas, pero se estima que 500 personas trabajan de manera indirecta gracias a los servicios prestados. En el sector de recepción de mercadería, la terminal cuenta con 5 bocas de descarga y una capacidad para recibir hasta 50 camiones por hora, lo que asegura un ritmo constante en la carga de los buques.
Responsabilidad social empresarial
En línea con su compromiso con la comunidad, Mauricio Miguel subrayó el enfoque de la empresa en la responsabilidad social empresaria, con un presupuesto asignado anualmente a iniciativas en las áreas de salud y educación. "Trabajamos mucho con el Hospital Irurzun, que está en Quequén. Cuando necesitamos atención, vamos al hospital, y coordinamos con la cooperadora del hospital, que realiza un esfuerzo notable", comentó.
Puerto Quequén sigue demostrando su compromiso con su entorno y su esfuerzo por ser un puerto eficiente, abierto, moderno y sustentable. Este tipo de iniciativas refuerzan la importancia de la terminal como un punto clave no solo para la logística portuaria, sino también como un miembro activo y responsable de la comunidad quequenense.