

"Magalí no murió por un accidente, fue víctima de un femicidio. Exigimos justicia para ella y todas las mujeres que sufren violencia de género en silencio", expresó la organización en un comunicado. La consigna “No fue un accidente, Cerfoglio femicida” resuena en redes sociales y es el eje del reclamo que se espera movilice a cientos de personas.
La marcha busca visibilizar un problema estructural que, lejos de disminuir, sigue sumando víctimas. Desde la Asamblea señalan la urgencia de un compromiso estatal más sólido y políticas públicas reales para combatir la violencia machista en todos sus niveles.
El caso de Magalí Vera ha sacudido a Necochea. Según los primeros avances de la investigación, liderada por el fiscal Walter Pierrestegui, la madrugada del domingo fue el escenario de una brutal agresión que terminó en tragedia.
Magalí y su esposo, Javier Cerfoglio, habían asistido a una fiesta de casamiento en la noche del sábado. Testigos aseguran que en el evento se produjo una discusión entre ambos, que se intensificó a su salida. Según las declaraciones, el acusado golpeó violentamente a Magalí dentro del vehículo en el que viajaban.
Las cámaras de seguridad del Centro Operativo de Monitoreo (COM) registraron al automóvil, un Honda rojo, desplazándose a alta velocidad por las calles de la ciudad hacia la ribera del Río Quequén. No se observaron intentos de detener el vehículo, lo que refuerza la hipótesis de que Cerfoglio tenía la intención de acabar con la vida de Magalí.
Ya en la ribera, Cerfoglio arrojó el vehículo al río con Magalí dentro. La joven murió por asfixia por inmersión, según las pericias forenses realizadas por el médico Fabio Gabriele.
(Horas antes de que se produjera el brutal femicidio)
El fiscal Walter Pierrestegui brindó declaraciones sobre los avances en la causa, señalando:
“Hasta el momento, sabemos que esta pareja, un hombre de 39 años y una mujer de 34, estaban casados y asistieron a un casamiento, donde discutieron. Esa discusión escaló a una agresión violenta que culminó con el acusado lanzando el vehículo al río, llevándola a un trágico desenlace”.
Pierrestegui destacó la contundencia de las pruebas: “Tenemos registros de cámaras que muestran el recorrido del auto y testimonios que corroboran que Cerfoglio golpeó a su esposa antes del hecho. Además, las pericias médicas y las pruebas materiales confirman que la causa de muerte fue sumersión”.
Este femicidio es el quinto caso registrado desde la creación de la fiscalía especializada en delitos de género en la región en el año 2017, lo que evidencia la persistencia de la violencia machista.
La comunidad necochense despidió a Magalí el lunes al mediodía en una emotiva ceremonia en las salas de la UPC, donde familiares y amigos recordaron su carácter amable y su pasión por la repostería.
El llamado a la marcha de este martes no es solo para recordar a Magalí, sino para exigir justicia y medidas concretas que garanticen la seguridad de todas las mujeres en Necochea y el país. La Asamblea Feminista insiste: “No es solo por Magalí, es por todas. La violencia machista debe terminar”.