viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº3127

Política | 11 dic 2024

CAMINO A SER LA BRISTOL

Quequén en alerta: la playa pública cada vez más reducida por los concesionarios

Vecinos de Quequén alertan sobre la reducción del espacio público en las playas debido a la ampliación de concesiones privadas, especialmente en el balneario Monte Pasubio. Los residentes esperan que las autoridades municipales y concejales tomen medidas para frenar lo que consideran una progresiva privatización del frente costero y garanticen el acceso libre y seguro a la playa para todos.


El conflicto por el uso de la playa pública en Quequén se intensifica, generando alarma entre los vecinos de la localidad. El avance de los concesionarios privados sobre el espacio común, en particular el balneario Monte Pasubio, ha reducido drásticamente el área disponible para la comunidad, alimentando las preocupaciones sobre el futuro de la playa pública.

(LA PLAYA EN 2019)

La situación ha sido denunciada públicamente por varios residentes, quienes aseguran que la ocupación de la playa por parte del balneario está restringiendo cada vez más el acceso al mar. "Hace no mucho, entre los dos balnearios había una cancha de vóley, sombra en los médanos… espacio para la gente de Quequén. ¿Qué cambió?", cuestionó un vecino en un post en redes sociales. "Ahora tienen copado tres cuartas partes de la playa. Cada vez tenemos menos espacio, y ni hablar de los guardavidas. Pero a nadie le importa", se lamentó.

Además de la reducción del espacio, los residentes alertan sobre los riesgos que esta ocupación ilegal conlleva para la seguridad de los bañistas. "Hoy, con el mar tranquilo, apenas quedan 5 metros de playa pública, pero si sube la marea, la orilla llega hasta las carpas. ¿Dónde pasará la camioneta de guardavidas si hay una emergencia?", se pregunta otro vecino, subrayando los peligros de una situación que podría complicarse con el aumento de la afluencia de turistas.

Alteración de los Médanos: Impacto Ambiental y Accesibilidad

Otro de los puntos que genera preocupación es la alteración de los médanos, que los concesionarios estarían modificando para ampliar sus instalaciones. Según los denunciantes, en lugar de nivelar la playa con arena de la misma zona, se habría extraído arena de los médanos cercanos, lo que genera un impacto ambiental negativo y limita el acceso a la playa en caso de emergencia. Esta intervención en el terreno también pone en duda la sostenibilidad del espacio y el respeto por el entorno natural.

"Este tipo de modificaciones no solo son ilegales, sino que alteran la seguridad de todos. La playa debería ser un lugar accesible para todos, sin importar qué tan grande sea el balneario", expresó un residente preocupado por la falta de regulación.

Vecinos Preguntan: ¿Qué piensa hacer el municipio y los concejales?

El malestar entre los vecinos de Quequén también se extiende a la falta de respuesta por parte del municipio, ante lo que muchos consideran una ocupación ilegal y la progresiva privatización de la playa. En las últimas semanas, el Concejo Deliberante solicitó un informe sobre el estado de las concesiones, pero la respuesta del Ejecutivo fue un documento que finalmente no refleja lo que pasa en la realidad. Además la crítica hacia los concejales es que aprueban concesiones y luego se preguntan sobre su uso. 

De hecho la semana pasada Compromiso Costero se hizo presente en una Comisión y dejo la invitación a recorrer los balnearios para ver cuales operan fuera de la normativa. Aún ningún bloque pudo confirmar presencia. 

Frente a esta situación, los vecinos se preguntan: "¿Qué piensa hacer el municipio ante esta ocupación ilegal de la playa? ¿Acaso se permitirá que la playa de todos termine siendo un terreno privado, como ya ocurre en otros balnearios de la región?".

Los residentes aseguran que la falta de acción de las autoridades municipales está permitiendo que los concesionarios avancen sin ningún tipo de control, lo que los lleva a temer por la desaparición de las playas públicas tal como las conocieron. Además, no es la primera vez que las concesiones generan controversia en la ciudad.

 

Llamado a la acción: amparo colectivo y defensa del espacio público

Ante este panorama, los vecinos han comenzado a organizarse para defender lo que consideran su derecho al acceso a la playa. Algunos han sugerido iniciar un amparo colectivo para frenar lo que ven como una "privatización encubierta" de la costa. "La playa siempre fue nuestra, y ahora estamos siendo desplazados por intereses privados. Esto no solo afecta nuestra calidad de vida, sino que pone en riesgo la seguridad de todos", afirman los residentes, quienes aseguran que si no se actúa de inmediato, las consecuencias para la comunidad pueden ser irreparables.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias