

(Foto del matutino local)
La muerte de Magalí Vera ocurrió en la madrugada del domingo 1º de diciembre. El auto de Vera, un Honda Fit rojo, fue encontrado volcado en el río Quequén, con su conductor fuera del vehículo, pero la joven estaba desaparecida. Al principio, las autoridades pensaron que podría tratarse de un accidente, pero las pruebas fueron apuntando rápidamente hacia un crimen.
Cámaras de seguridad: Las imágenes de las cámaras de video de la ciudad revelaron que Cerfoglio golpeó brutalmente a Magalí en plena vía pública, antes de cargarla en el auto y dirigirse hacia el río.
Autopsia: La autopsia del cuerpo de Magalí reveló que su causa de muerte fue la asfixia por inmersión. Sin embargo, el informe también constató numerosos golpes en su cuerpo, particularmente en el cráneo, rostro y cuello, lo que indica que Magalí sufrió una feroz golpiza antes de ser arrojada al río.
Lesiones previas: Además, se encontraron lesiones antiguas en su cuerpo, lo que sugiere que Magalí podría haber sido víctima de violencia de género de forma continua. Sin embargo, en el celular de la víctima no se hallaron evidencias directas de amenazas o agresiones previas, lo que ha generado aún más incertidumbre en torno a lo que sucedía detrás de puertas cerradas.
Análisis del vehículo: El Honda Fit fue secuestrado y puesto a resguardo en la comisaría de Necochea. Peritos de Policía Científica y de la Fiscalía General realizaron numerosas diligencias en el vehículo, analizando el lugar donde ocurrió el vuelco y tomando relevamientos aéreos con drones para reconstruir los últimos momentos del crimen.
Testimonios de testigos: Testigos oculares y vecinos de la zona también confirmaron que escucharon ruidos fuertes y gritos durante la madrugada. Estas declaraciones coinciden con los hallazgos de los videos de seguridad que muestran la violencia previa al volcado del auto.
Teléfonos móviles: Se incautaron los teléfonos tanto de la víctima como del imputado, pero aún están en proceso de análisis. Mientras que el celular de Magalí no proporcionó datos claves, el teléfono de Cerfoglio está siendo examinado, aunque él se ha negado a brindar las claves de acceso.
Según el fiscal Marcos Bendersky, la investigación está muy avanzada y se está a la espera de los resultados de algunas pericias claves. Bendersky detalló que, aunque en un principio el caso se investigaba bajo la carátula de "homicidio culposo" (pensando en un accidente), la cantidad de pruebas recolectadas, que incluyen los videos de las cámaras de seguridad y la autopsia, llevaron a que la causa se recalificara como "homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género".
El fiscal destacó que la relación entre la víctima y Cerfoglio parecía ser una de violencia oculta, ya que familiares y amigos de Magalí no observaron señales de abuso físico previas. Este dato es inquietante, ya que podría sugerir que la joven sufría en silencio y no compartía con su entorno la realidad de su relación.
El estado emocional, físico y mental de Cerfoglio se deterioró considerablemente mientras estuvo detenido en la comisaría de Necochea, por lo que fue trasladado a la Unidad Penal 44 de Batán. Bendersky aclaró que se solicitará la prisión preventiva para Cerfoglio, con el fin de garantizar su permanencia en prisión hasta el juicio y evitar que pueda interferir en la investigación o fugarse. Si se confirma la prisión preventiva, Cerfoglio podría enfrentar prisión perpetua.
A su vez se supo que mañana viernes 13 de diciembre Cerfoglio está citado a declarar y que a su vez se planea un cambio en la carátula o sumar algún agravante..
El abogado de la familia, Juan Manuel Iovine, expresó su confianza en que la causa avance conforme a lo esperado, y remarcó que el principal objetivo es que Cerfoglio declare y explique lo sucedido. "Queremos saber la verdad objetiva de lo ocurrido", afirmó Iovine.
La familia de Magalí sigue exigiendo justicia y que Cerfoglio se haga responsable de sus actos. Sebastián, hermano de Magalí, solicitó la guarda judicial del hijo que ella tenía con Cerfoglio, y actualmente el niño se encuentra viviendo con él y su pareja con la contención de toda la familia materna.
El abogado Iovine también destacó que, a partir de testimonios y los primeros indicios, se ha especulado que Cerfoglio podría haber experimentado celos y miedo ante el empoderamiento personal de Magalí, quien había comenzado un emprendimiento propio y adquirió mayor confianza en sí misma. "Esto pudo haber desatado un sentimiento de inseguridad y pérdida de control en Cerfoglio", comentó Iovine.
El fiscal Marcos Bendersky adelantó que se están analizando todos los resultados de las pericias y que, en breve, solicitarán formalmente la prisión preventiva del imputado, mientras que también podrían solicitarse nuevos interrogatorios.
La calificación final de la causa podría variar, pero lo que parece claro es que este crimen será juzgado como femicidio, lo que conlleva una pena de prisión perpetua para el acusado si es hallado culpable.
Es fundamental recordar que, en situaciones de violencia de género, existen recursos y líneas de ayuda disponibles las 24 horas:
Línea Nacional 144
Atención gratuita y confidencial para mujeres y personas LGTBIQ+ en situación de violencia. Disponible las 24 horas, todos los días del año.
Teléfono: 144
WhatsApp: 221 508 5988
Correo electrónico: [email protected]
En Necochea, podés comunicarte con la Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad para recibir orientación y asistencia:
Dirección de Políticas de Género
Ubicación: Av. 58 N° 3008, Subsuelo, 1° Piso. Centro Cívico.
Atención: Lunes a Viernes de 08:30 a 14:30 hs.
Teléfonos:
Fijo: 425273
Celular: 2262-478986
Si tu vida está en riesgo, comunicate al 911.