

Lejos quedó el argumento de los ñoquis esgrimido por el gobierno. Los despidos continúan y en esta oportunidad el Senasa vuelve a ser foco del recorte proyectado desde la Nación.
La decisión de despedir a 214 trabajadores y trabajadoras, que se encargan de certificar el estado de los alimentos que consumimos, no es improvisada y un video da cuenta de ellos.
La imágenes dadas a conocer con los primeros despidos realizados en el organismo (meses atrás) muestra a Giselle Tasin Pavan, Directora de RRHH de SENASA, enseñando a discípulos la forma de despedir o suspender a trabajadores.
Cabe mencionar que la situación del organismo tiene consecuencias directas en la ciudad ya sea porque el conflicto en el organismo generó complicaciones en las exportaciones del puerto Quequèn o porque en J.N. Fernández podría cerrarse definitivamente la oficina que posee el organismo y que se ocupa se ocupa de la sanidad ganadera de unas 100 a 120 mil cabezas de ganado del Norte del Distrito de Necochea.
Las funciones de lo que hoy es el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) básicamente son dar garantías sanitarias a las exportaciones de materias primas desde la República Argentina. El Estado, a través del Senasa, garantiza procesos correctos y adecuados. De tal forma, el Senasa planifica, organiza y ejecuta programas y planes específicos que reglamentan la producción, orientándola hacia la obtención de alimentos inocuos para el consumo humano y animal.