jueves 01 de mayo de 2025 - Edición Nº3133

Política | 15 feb 2025

Reivindicación

En Necochea hoy se marcha: todo sobre la 13° Marcha del Orgullo y Lucha

Este sábado 15 de febrero, Necochea será el escenario de la 13° Marcha del Orgullo y Lucha, un espacio para exigir el pleno respeto a la vida, los derechos humanos y la dignidad de las disidencias sexuales. La concentración será a las 16:00 hs en la Pista de Patinaje del Casino, seguida de la marcha a las 19:00 hs, y culminando con un festival a las 20:00 hs en el Anfiteatro del Parque Miguel Lillo. En esta jornada, la comunidad LGTTTBIQ+ marchará para reivindicar su existencia plena, visibilizar las luchas históricas de las disidencias y exigir justicia y reparación por quienes aún enfrentan persecución y discriminación.


Este sábado 15 de febrero, Necochea será el escenario de la 13° Marcha del Orgullo y Lucha, un evento que no solo celebrará la diversidad, sino que también se convertirá en un acto de protesta para visibilizar las luchas históricas de las disidencias sexuales y exigir respeto por sus derechos. La concentración comenzará a las 16:00 hs en la Pista de Patinaje del Casino, donde los participantes se reunirán para dar inicio a una jornada vibrante, cargada de reivindicación y visibilidad.

A las 19:00 hs, los asistentes tomarán las calles en una marcha que recorrerá diversos puntos de Necochea, levantando sus voces a favor de la dignidad, la justicia y el respeto a la vida. Durante esta movilización, se pondrán de manifiesto reclamos como el pleno reconocimiento de la existencia de las personas disidentes, así como también se exigirá la implementación urgente de políticas públicas que garanticen el acceso a derechos fundamentales, como la salud, la educación y el trabajo digno para todos.

A las 20:00 hs, la marcha culminará con un festival en el Anfiteatro del Parque Miguel Lillo, donde el público podrá disfrutar de las presentaciones de una variada lista de artistas nacionales y locales, quienes brindarán un espectáculo lleno de música y resistencia. Los artistas confirmados para el evento son:

  • Las Coketas de Fuego
  • Angie Not Dead y la Colectiva Loka
  • Guillemiaw
  • Madame Lu y Aurelia
  • Putite de Mamá
  • La Dragona (de Francia)
  • Synir Bogni
  • Dr. Low
  • Lucefer
  • Moudnes
  • Tu Sicaria
  • VJ Leandro Ariel

Este festival, que cerrará la jornada, no solo será un espacio de disfrute artístico, sino también un espacio de resistencia política y social, con el que se visibilizarán las luchas que siguen siendo necesarias.

En cuanto a las reivindicaciones, este año la marcha se encuentra enmarcada en una serie de reclamos que van más allá de la celebración del orgullo. Entre los principales puntos de denuncia y exigencia están:

  1. Contra el Gobierno y Javier Milei:

    • Se denuncia la promoción del abuso infantil, la violencia y el odio por parte de figuras políticas, como el caso de Milei, quien ha atacado la Educación Sexual Integral y censurado recursos que permiten denunciar abusos.
    • Se exige justicia por los asesinatos de colectivos como travestis, personas con discapacidad, enfermos de cáncer, y trabajadores sexuales asesinados por la policía.
  2. Violencia Institucional y Represión:

    • Se denuncia el cierre del Hospital Bonaparte, que afecta la salud mental de miles de personas, y la falta de acceso a tratamientos de hormonización para personas trans.
    • Se exige la recategorización de Pierina, activista que fue perseguida, y la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores del sector.
  3. Derechos Trans y Travestis:

    • Se exige la implementación del Cupo Laboral Trans a nivel nacional, provincial y local.
    • Se demanda la protección, salud, trabajo y reparación para las personas trans y travestis, así como un hogar para aquellas personas que viven en situación de calle, como es el caso de la travesti Yoyi.
  4. Derechos Humanos y Justicia:

    • Se continúa con la exigencia por la aparición con vida de Tehuel de la Torre, un joven trans desaparecido mientras buscaba trabajo.
    • También se clama por políticas habitacionales y sociales que garanticen acceso a trabajo, educación y viviendas dignas para todas las personas sin discriminación.
  5. Contra el Extractivismo y la Usurpación de Espacios Públicos:

    • Se exige la protección del Parque Miguel Lillo, las playas públicas y la recuperación de espacios como el Casino y el ACA.
    • Se repudia el proyecto del barrio privado Médanos y se denuncia la deficiencia en el sistema de cloacas de la ciudad.
  6. Violencia, Racismo y Represión:

    • Se exige el fin de los discursos de odio, la violencia sexual, y la estigmatización contra las disidencias sexuales y de género.
    • Se denuncia el fascismo y la represión que afecta a las disidencias, migrantes y a las personas racializadas, y se rechaza la libre portación de armas.
  7. Defensa del Trabajo Sexual y la Vida:

    • Se reafirma el derecho al trabajo sexual, exigiendo obras sociales y jubilaciones para las trabajadoras sexuales.
    • Se reclama por la visibilidad de los cuerpos diversos, el respeto por la vida y el derecho a vivir sin discriminación, particularmente en los espacios públicos.

La 13° Marcha del Orgullo y Lucha será, sin dudas, una jornada histórica que marcará un nuevo capítulo en la lucha por los derechos de las personas LGTBIQ+ en Necochea y más allá. Un evento donde la comunidad disidente se unirá en solidaridad, visibilidad y resistencia para seguir peleando por un futuro en el que todas las personas puedan vivir de forma libre, plena y sin miedo a la discriminación y la violencia. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias