lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº3130

Política | 23 mar 2025

memoria y resistencia

La lucha de las mujeres contra la dictadura: un encuentro en la conmemoración de los 49 años del golpe

El Centro Político, Social y Cultural Lo de Néstor acogió una emotiva charla sobre el papel clave de las mujeres en la resistencia contra la dictadura cívico-militar.


En una jornada marcada por la reflexión y el compromiso con la memoria histórica, se llevó a cabo una nueva edición del Ciclo de Charlas "Construyendo Comunidad" en el Centro Político, Social y Cultural Lo de Néstor, en Necochea. La charla, titulada «La lucha por la memoria: mujeres que enfrentaron la dictadura», reunió a un público numeroso, que pudo escuchar los relatos y vivencias de mujeres valientes que enfrentaron el terrorismo de Estado durante la dictadura cívico-militar de 1976.

El evento, organizado entre Renacer Peronista y el Colectivo Por la Memoria de Necochea, destacó el papel fundamental que tuvieron las mujeres en la resistencia contra la represión y la defensa de los derechos humanos en un contexto de persecución, silencio y olvido.

Las protagonistas

En la charla, participaron varias figuras de renombre que contribuyeron con su experiencia y conocimiento:

  • Ana Asa, militante política y ex concejala, quien durante cuatro períodos ocupó un rol destacado en la política local.

  • Liliana Fredes, abogada, integrante de la ONG Antígona y miembro de la Comisión de Género del Colegio de Abogados, quien ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos.

  • Fernando Oyola, quien moderó el encuentro y facilitó una conversación profunda sobre el impacto de la dictadura en la vida de las mujeres.

Las expositoras hablaron sobre el rol vital que jugaron las mujeres en la resistencia, muchas de las cuales sufrieron persecución, represión y pérdidas familiares, pero nunca dejaron de luchar por la justicia y la memoria.

La memoria como resistencia

La charla giró en torno al concepto de "la memoria como resistencia", destacando cómo, a pesar de las amenazas y las consecuencias de la represión, muchas mujeres se organizaron, lucharon y mantuvieron viva la llama de la memoria. "La memoria es un acto de resistencia", fue una de las frases más resonantes de la jornada, como recordatorio de que la lucha por la verdad y la justicia continúa.

A lo largo de la charla, se reflexionó sobre cómo la dictadura dejó profundas huellas en las mujeres, no solo por la represión física y psicológica, sino también por la construcción de una sociedad que intentó borrar la memoria colectiva de lo sucedido. Las participantes destacaron la importancia de visibilizar las historias de las mujeres que se levantaron contra la dictadura, ya que muchas veces sus voces fueron silenciadas.

Convocatoria al acto central

El evento también sirvió como un llamado para la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En este marco, el Colectivo Por la Memoria de Necochea invitó a la comunidad a participar del acto central que se llevará a cabo el lunes 24 de marzo, a partir de las 15, en el Paseo de la Memoria, ubicado en la intersección de las avenidas 58 y 57, en Necochea.

El acto será una oportunidad para recordar a las víctimas del terrorismo de Estado y reafirmar el compromiso con la justicia, la memoria y la verdad. A 49 años del golpe militar, la comunidad necocheense sigue firme en su lucha por los derechos humanos y en su compromiso con las generaciones futuras.

El compromiso con la memoria

La jornada de «La lucha por la memoria: mujeres que enfrentaron la dictadura» en Necochea también fue una invitación a seguir luchando por la justicia y a no dejar que el olvido se apodere de la historia. Las mujeres que resistieron la dictadura siguen siendo una fuente de inspiración, y su legado de valentía y perseverancia en la lucha por los derechos humanos continúa vivo en cada acto de memoria que se realiza en el país.

El evento fue una verdadera celebración de la lucha de las mujeres en un contexto de represión, y un recordatorio de que la memoria sigue siendo un acto fundamental de resistencia frente al autoritarismo y la violencia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias