miércoles 07 de mayo de 2025 - Edición Nº3139

Política | 2 abr 2025

acto por Malvinas

“Buscamos ser una potencia para que los malvinenses quieran ser argentinos sin tener que disuadirlos”, dijo Milei

El presidente Javier Milei encabezó un acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, donde destacó la necesidad de recuperar la soberanía sobre las Islas. En su discurso, acusó a los gobiernos anteriores de "corruptos" y defendió una nueva visión de soberanía: “Creer que a mayor Estado, mayor soberanía es un concepto orwelliano”. Además, expresó su deseo de que los kelpers a quien llamó "malvinenses" elijan a Argentina.


El presidente Javier Milei encabezó este miércoles el acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas en la Plaza San Martín. En su intervención, reafirmó el reclamo de Argentina sobre la soberanía de las Islas Malvinas y brindó un discurso que incluyó una dura crítica a las gestiones pasadas, además de dejar clara su visión de la soberanía, que difiere de la tradicional.

Crítica a los gobiernos anteriores

En su discurso, Milei no pasó por alto las decisiones tomadas en décadas pasadas que, según él, perjudicaron la causa argentina en Malvinas. El presidente señaló:

“Durante las últimas décadas nuestra demanda por las islas fue damnificada por las decisiones diplomáticas, económicas y políticas de la casta política.”

El mandatario apuntó directamente a la gestión de los gobiernos anteriores y remarcó que la falta de resultados en el reclamo de soberanía tiene una raíz en la corrupción y la ineficacia de la clase política. “Nadie puede tomar en serio el reclamo de una nación cuya dirigencia es conocida en el mundo por su corrupción y su incompetencia”, agregó.

Defensa de las Fuerzas Armadas

En su alocución, Milei también se refirió al rol de las Fuerzas Armadas, afirmando que la Argentina necesita una fuerza militar robusta y bien equipada para defender el territorio nacional. En un contexto de creciente incertidumbre internacional, explicó:

“El desarme y la demonización deliberada de las Fuerzas Armadas es la receta perfecta para que las Islas Malvinas permanezcan para siempre en manos extranjeras.”

El presidente sostuvo que las fuerzas armadas deben ser un pilar fundamental para una nación soberana y defendió su gobierno como el que “ha puesto fin al tiempo en que nuestras Fuerzas Armadas eran menospreciadas”.

El reconocimiento a los "malvinenses": ¿Autodeterminación?

Uno de los puntos más polémicos de su discurso fue cuando habló sobre los habitantes de las Islas Malvinas. Milei, refiriéndose a los isleños como “malvinenses”, mostró un giro en la política tradicional de soberanía, al reconocer implícitamente su derecho a decidir su destino, algo que contrasta con la postura oficial histórica de Argentina.

El presidente expresó:

“Anhelamos que los malvinenses decidan votarnos con los pies a nosotros.”

A continuación, amplió su pensamiento, señalando que su gobierno buscaría ser tan poderoso y atractivo que los habitantes de las islas elijan formar parte de la Argentina sin necesidad de presiones o disuasión:

“Buscamos ser una potencia para que ellos quieran ser argentinos, que no haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo.”

La soberanía y el rol del Estado

Otro pasaje clave del discurso de Milei estuvo relacionado con su concepto de soberanía. En su discurso, dejó claro que para él la soberanía no debe confundirse con un Estado omnipresente que controle más áreas de la economía y la sociedad:

“Soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas, ni que financie la industria cinematográfica, ni recitales de cuarta, ni cosas semejantes. Creer que a mayor Estado, mayor soberanía es un concepto orwelliano.”

En este sentido, el presidente destacó que la verdadera soberanía depende de una nación próspera que sea respetada en el ámbito internacional y que se defienda con fuerzas armadas capaces y fuertes.

“Un pueblo soberano es un pueblo floreciente, pujante, respetable y, sobre todo, orgulloso de sus Fuerzas Armadas.”

Un compromiso de no desistir en la lucha

En su intervención, Milei también reafirmó el compromiso inquebrantable de su gobierno con el reclamo por la soberanía de las islas, afirmando que “el primer paso para impulsar nuestras demandas es honrar a quienes pelearon”. Hizo referencia a los soldados que combatieron en la Guerra de Malvinas, destacando que su administración está decidida a saldar la deuda histórica con los veteranos:

“Se trata de saldar una deuda que lleva 43 años siendo ignorada por sucesivos gobiernos, que pretendemos rectificar.”

Milei cerró su discurso con su tradicional grito: “Viva la libertad carajo”, y se retiró para continuar con su agenda, que incluye su viaje a Estados Unidos.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias