

A través de un comunicado oficial, la Defensoría brindó datos claves sobre la desigualdad salarial que enfrentan las mujeres y las causas que la explican:
En Argentina, las mujeres ganan en promedio un 26,7% menos que los hombres.
En la provincia de Buenos Aires, esa brecha salarial asciende al 31%.
En el sector informal, la desigualdad es aún mayor, alcanzando el 34,1%.
Las principales razones detrás de esta brecha salarial son las siguientes:
Trabajo doméstico y de cuidados no remunerado: Las mujeres dedican el doble de tiempo que los hombres a tareas domésticas y de cuidado no remunerado.
Sectores feminizados: Los trabajos mayoritariamente desempeñados por mujeres, como la enfermería, la docencia y el cuidado de personas, tienden a estar peor remunerados y son más precarios.
Techo de cristal: Solo el 31,7% de los cargos directivos están ocupados por mujeres, lo que limita su acceso a roles de liderazgo y decisión.
Desigualdad en salarios por el mismo trabajo: En algunos casos, las mujeres reciben menos salario por realizar las mismas tareas que los hombres.
La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires recordó que, en la práctica, esto implica que una mujer necesita trabajar más de tres meses extra para ganar lo mismo que un hombre en el mismo puesto.
Este 9 de abril, la Defensoría renovó su compromiso con la lucha por la igualdad salarial, visibilizando una problemática que aún afecta a millones de mujeres en Argentina.