jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº3126

Sociedad | 18 abr 2025

SALUD INTEGRAL

Cómo prevenir el sarampión: refuerzan la vacunación gratuita en niños de 6 meses a 5 años

La caída en las tasas de vacunación, especialmente tras la pandemia y la proliferación de movimientos antivacunas, reavivó el riesgo de brotes en Argentina.


En los últimos días, los casos de sarampión han comenzado a propagarse nuevamente en Argentina, después de que el país fuera declarado "libre de esta enfermedad" en 2016. El retroceso en las tasas de vacunación, impulsado por la pandemia y el crecimiento de movimientos antivacunas, ha encendido la alarma en la provincia de Buenos Aires y otras regiones.

Hasta la fecha, Argentina suma 17 casos confirmados de sarampión, mientras que el virus también está de vuelta en otros países de América Latina como Brasil, México y Venezuela, lo que ha llevado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a emitir una alerta sobre brotes de sarampión en la región.

La vacuna triple viral, que protege contra el sarampión, rubéola y paperas, tiene una cobertura por debajo del 95% recomendado. Esta cifra es preocupante ya que aumenta el riesgo de reintroducción del virus, y la enfermedad podría propagarse rápidamente, especialmente en áreas donde las tasas de vacunación son más bajas.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede generar complicaciones graves, particularmente en niños menores de 1 año. Una sola persona infectada puede contagiar hasta 15 personas en condiciones favorables. Las complicaciones más comunes incluyen neumonía, otitis media, bronconeumonía y, en casos más severos, encefalitis o panencefalitis esclerosante subaguda, que afecta el cerebro años después de la infección.

La estrategia de vacunación: una respuesta urgente

Ante este escenario, la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) ha recomendado una estrategia focalizada para reforzar las campañas de vacunación. En particular, se ha implementado una dosis extra de la vacuna doble viral en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para niños de 6 a 11 meses y de 13 meses a 4 años y 11 meses. Esta medida tiene como objetivo interrumpir la cadena de transmisión y proteger a los grupos de mayor riesgo.

En la provincia de Buenos Aires, ya se ha iniciado la campaña de vacunación contra el sarampión para niños y niñas de 6 meses a 5 años. Esta campaña es de refuerzo, por lo que se debe aplicar independientemente de las vacunas previas que los niños hayan recibido. La dosis de refuerzo es gratuita y puede ser aplicada en todos los vacunatorios de la provincia, sin necesidad de orden médica, solo con la libreta sanitaria o carnet de vacunación.

Complicaciones y síntomas

El sarampión puede acarrear una serie de complicaciones graves, como neumonía, que es la principal causa de muerte asociada con la enfermedad, y complicaciones neurológicas como encefalitis. Además de la fiebre alta, tos y secreción nasal, uno de los síntomas más característicos es el sarpullido que aparece en el rostro y se extiende al resto del cuerpo.

Recomendaciones de vacunación

El Calendario Nacional de Vacunación establece que la vacuna triple viral se debe aplicar a los 12 meses y luego nuevamente a los 5 años. También se recomienda que los adultos y adolescentes revisen su carnet de vacunación para asegurarse de haber recibido las dos dosis de la vacuna Doble o Triple Viral. En caso de no haber recibido ninguna dosis después de los 13 meses de edad, se debe aplicar una primera dosis de la vacuna, seguida de una segunda dosis 28 días después.

Las vacunas son gratuitas en todos los centros de salud, y para conocer el vacunatorio más cercano, se puede consultar el portal oficial de la provincia de Buenos Aires aquí.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias