jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº3126

Política | 22 abr 2025

ROSCA EN EL HCD

Sánchez, el que pedía “altura institucional”, ahora acusa a sus ex aliados de abandono y servilismo

En 2023 llamaba al fin de “la Necochea del No” y pedía unidad. Hoy, renuncia a la presidencia del HCD con críticas durísimas al gobierno de Arturo Rojas. ¿Cambio de convicciones o ajuste de cuentas?


La política local volvió a sacudirse este lunes tras la renuncia indeclinable de Guillermo Sánchez a la presidencia del Honorable Concejo Deliberante, cargo que ejercía desde diciembre de 2021. La decisión fue comunicada mediante una carta de tono enérgico, donde no ahorró cuestionamientos hacia el oficialismo de Nueva Necochea, el mismo espacio político que lo llevó a ser concejal primero en 2019, y a renovar su banca en 2023.

Su trayectoria no es menor: Sánchez fue uno de los fundadores del espacio vecinalista que surgió tras el quiebre de Arturo Rojas con Juntos por el Cambio, alianza bajo la cual habían ganado las elecciones en 2019, durante la gobernación de María Eugenia Vidal y la presidencia de Mauricio Macri.

Ahora, paradójicamente, denuncia que Nueva Necochea se convirtió en “un mero apéndice kirchnerista”, luego de que el intendente decidiera apoyar el proyecto presidencial de Axel Kicillof.

“Cuando nos anoticiamos con mis ex compañeros de bancada de Nueva Necochea, de la decisión unilateral e inconsulta del Intendente Municipal, Arturo Rojas, de adscribir al proyecto presidencial del Gobernador Axel Kicillof, la decisión fue clara”, afirma en su carta.
“No íbamos a ser parte de un proyecto político que dejaba la esencia vecinalista”.

El quiebre con el oficialismo se venía gestando desde hace semanas, cuando Sánchez conformó su propio bloque, “Avanza Necochea”, pero su renuncia como presidente del HCD terminó por materializar la ruptura. En su texto, sostiene que ya había anticipado su postura ante Rojas y el presidente del bloque oficialista, Marcelo Schwarz:

“Cuando tuve oportunidad de comunicarle esto al Intendente [...] puse mi cargo como presidente del H. Concejo Deliberante a disposición”.

Y agrega con un tono desafiante:

“Si las prioridades de la agenda de los necochenses [...] pasan hoy por el mero ejercicio de la presidencia del HCD, [...] bienvenido sea un nuevo presidente del Cuerpo”.

En otro tramo de la carta, Sánchez intenta sostener su salida como un acto de coherencia:

“Algunos tuvimos la valentía de acompañar con los hechos lo que dijimos con palabras. [...] Nosotros creemos, humildemente, que la discusión de la agenda ciudadana y los problemas del vecino, pasan por otro lado”.

Luego, lanza una enumeración dura que cuestiona la gestión municipal:

“La inseguridad terrible que padecemos. El deterioro permanente de la salud pública que se vive día tras día. Los accesos abandonados a la ciudad y el estado calamitoso de las calles”.

También denuncia los conflictos institucionales con actores clave de la ciudad:

“Las peleas ciegas y permanentes (todas perdidas) con la Usina Popular Cooperativa, con el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén y con la oposición [...] demuestran que a los funcionarios de Nueva Necochea les ha dejado de importar el día a día del vecino”.

Y, en lo que pareció un mensaje directo a su ahora ex espacio político, concluye:

“Necochea va a estar mucho mejor, con más diálogo entre las instituciones de la ciudad, con más tolerancia al que piensa distinto, con más creatividad a la hora de generar propuestas, y con mucho menos servilismo”.

De defensor a detractor: el giro discursivo

Las palabras de hoy contrastan notablemente con las que Sánchez pronunciaba hace poco tiempo, cuando asumió nuevamente como concejal:

“Basta de la Necochea del No, basta de la oposición a título personal, para cualquier fin. Los 20 concejales que vamos a estar en la próxima composición, seguramente estemos a la altura de las circunstancias”, dijo en octubre de 2023.

Aquella versión de Sánchez, moderado y conciliador, parece haber quedado atrás. Hoy se muestra como opositor firme, incluso utilizando la frase “vamos a oponernos ferozmente cuando sea un negocio para algunos vivos”.

La contradicción es notoria, y no pasó desapercibida en los pasillos del HCD, donde muchos aseguran que “los motivos personales pesan más que los ideológicos” en este viraje político.

LA CARTA PUBLICADA DESDE AVANZA NECOCHEA

¿Cómo se elige al reemplazante de Guillermo Sánchez?

Con la presidencia del cuerpo vacante, se abre ahora una nueva etapa institucional. Según establece el reglamento del Concejo, se debe convocar a una sesión preparatoria para que los 20 concejales voten por mayoría simple al nuevo presidente.

Como el vicepresidente primero Bartolomé Zubillaga está de licencia hasta el 2 de junio, y el vicepresidente segundo Mariano Valiente solo podrá asumir funciones protocolares, el mecanismo se activa con otras figuras.

La normativa indica que quien preside esta sesión es el concejal electo de mayor edad de la lista ganadora en la última elección, en este caso Gabriel Espinosa, quien además tiene voto doble en caso de empate. Como secretario actuará el edil más joven de esa lista, justamente Mariano Valiente.

Durante esa sesión se votará entre los posibles candidatos. Si bien Nueva Necochea propondría a Marcelo Schwarz, cualquier concejal puede postularse.

La elección del nuevo presidente deberá concretarse antes del viernes 25 de abril, día en que está prevista la próxima sesión ordinaria del cuerpo, a las 10 de la mañana.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias