

Un sitio clave para el estudio del poblamiento temprano
Alero El Destino 1 es un reparo rocoso que ya había sido objeto de excavaciones anteriores, en las cuales se habían encontrado herramientas de piedra y restos de carbones, lo que indicaba la presencia de antiguos fogones. La datación de estos carbones mediante el método de Carbono 14 permitió confirmar que el sitio tiene alrededor de 12.000 años de antigüedad, lo que lo convierte en un punto relevante para los estudios sobre el poblamiento de América.
La Dra. Celeste Weitzel, directora de la campaña de excavación y especialista en tecnologías de piedra, explicó que las herramientas encontradas en el sitio fueron fabricadas a partir de rocas extraídas de las sierras de Numancia y Barker, ubicadas a más de 10 km del alero. Esto sugiere que los habitantes del sitio transportaban las rocas para fabricar, usar y luego descartar las herramientas en el mismo lugar.
Un equipo multidisciplinario de investigación
La campaña estuvo a cargo de un equipo de arqueólogos y antropólogos, entre los que se destacan las Dras. Natalia Mazzia, Valeria Elichiry, Selene Arislur, el Dr. Mariano Colombo, el Lic. Franco Pazzi, y las Lics. Nora Flegenheimer y Águeda Caro Petersen. Además, participaron especialistas como la Dra. María Laura Ciampagna (CONICET, UNLP), Catalina Sfeir, estudiante de la UBA, y el Lic. Javier Weimann, Becario Doctoral del CONICET de la UNS de Bahía Blanca.
El hallazgo de nuevos carbones y posibles semillas en el sitio ha sido de particular interés para los especialistas en vegetales, como la Dra. Elichiry y la Dra. Ciampagna, quienes destacaron la relevancia de este descubrimiento, ya que las semillas encontradas son excepcionales para la región.
Conservación y publicación de los hallazgos
Todos los materiales encontrados en el sitio Alero El Destino 1 son considerados bienes patrimoniales según la Ley 25.743. Tras su limpieza y análisis, serán depositados en el Área de Arqueología y Antropología de Necochea, donde serán conservados bajo los protocolos adecuados. La guarda de los materiales será gestionada por el CRePAP, el organismo provincial responsable de la conservación del patrimonio arqueológico.
Además, parte de los hallazgos realizados en este sitio ya han sido publicados en una revista científica internacional especializada en el poblamiento de América, disponible en este enlace.
Un aporte crucial para la arqueología regional
El sitio Alero El Destino 1 continúa siendo un punto clave para el estudio de los primeros grupos humanos en Sudamérica. Los hallazgos recientes no solo enriquecen el conocimiento sobre las herramientas utilizadas por estos grupos, sino también sobre sus formas de vida y sus interacciones con el entorno natural. La información obtenida en estas excavaciones sigue ampliando las discusiones internacionales sobre el poblamiento temprano del continente americano.