

El encuentro inicial, que abordó la historia del puerto, estuvo a cargo del Lic. Martín Petersen y contó con la participación activa de estudiantes del Profesorado de Historia del ISFD N° 163, quienes trabajaron previamente con materiales elaborados por el área educativa del CGPQ.
La participación fue notable: más de 150 personas —entre estudiantes, docentes y directivos— se sumaron a la propuesta, demostrando el interés creciente por generar espacios de reflexión conjunta sobre el rol del puerto en la vida de la comunidad.
El ciclo cuenta con la participación de cuatro instituciones locales: el ISFD N° 163, el ISFDyT N° 31, el Instituto Superior Cavagnaro y la Escuela de Artes N° 1 “Orillas de Quequén”, coordinadas por las inspectoras del nivel Martina Jensen y Marcela Santomil, junto con autoridades de DIEGEP. Estas instituciones serán las encargadas de continuar el desarrollo de las próximas cátedras, en articulación con especialistas del CGPQ.
Desde la gestión encabezada por la Lic. Jimena López, presidenta del consorcio, se busca profundizar la vinculación del puerto con toda la comunidad educativa, abarcando distintos niveles, modalidades y gestiones. La segunda edición del ciclo se realizará en mayo en el Instituto Cavagnaro, con una exposición coordinada por estudiantes de la carrera de Trabajo Social.
La invitación sigue abierta para toda la comunidad. Puerto Quequén se posiciona así como un punto de encuentro entre el saber académico y la identidad local, reafirmando su compromiso con el desarrollo social y cultural del distrito.