miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº3132

Arte y Cultura | 28 abr 2025

GRAN PREMIO DE LITERATURA 2025

¿Te gusta escribir? Banco Provincia premia cuentos con hasta $1 millón: aún hay tiempo

Banco Provincia sigue impulsando la cultura cuentista con su Gran Premio de Literatura 2025. Con jurado de lujo —Iparraguirre, Olguín y González— y más de 2 millones de pesos en premios, la convocatoria sigue abierta hasta el 12 de mayo.


Si te apasiona escribir, todavía estás a tiempo de ser parte del Gran Premio de Literatura 2025 que organiza Banco Provincia. El certamen, que cumple su cuarta edición consecutiva, abrió su convocatoria el 31 de marzo y mantiene la inscripción abierta hasta el próximo 12 de mayo a través del sitio web oficial de la entidad.

Pueden participar personas mayores de 18 años que residan en la provincia de Buenos Aires o en CABA, presentando cuentos de temática libre.

 

En esta edición, el concurso ofrece premios estímulo de $1.000.000, $600.000 y $400.000 para las obras más destacadas. Además, los cuentos ganadores y otros reconocidos con menciones serán publicados en un libro, disponible en formato físico, digital y en podcast, en la lista “Cuentos Bonaerenses” de Spotify.

 

Bases para participar:

 

Textos en Arial o Times New Roman, tamaño 12, interlineado doble, justificados y en hoja A4.

 

Extensión: entre 2 y 7 páginas.

 

Se debe incluir una carátula con título de la obra, seudónimo del autor o autora y la leyenda "GRAN PREMIO BANCO PROVINCIA DE LITERATURA 2025".

 

 

Mientras que, en esta nueva edición, la de 2025, el jurado estará integrado por Sylvia Iparraguirre, Sergio Olguín y César González, tres figuras clave de la literatura y la cultura argentina.

 

UNO POR UNO

 

Sylvia Iparraguirre nació en Junín, provincia de Buenos Aires, y es egresada de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde también se desempeña como docente. Junto a su esposo, Abelardo Castillo, integró las históricas revistas literarias El Escarabajo de Oro y El Ornitorrinco. Es autora de novelas como El parque, La tierra del fuego, El muchacho de los senos de goma, entre otras, y de volúmenes de cuentos como En el invierno de las ciudades y Probables lluvias por la noche, además de ensayos como Clases de literatura rusa. Su obra fue distinguida con premios como el Municipal de Literatura, el Premio al Libro del Año, el Sor Juana Inés de la Cruz y el Konex de Platino en Novela, y ha sido traducida a varios idiomas.

 

Sergio Olguín se crió en Lanús, provincia de Buenos Aires. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires y trabaja como periodista desde 1984. Su primera novela, Lanús, fue publicada en 2002, a la que siguieron títulos como Filo (2003), El equipo de los sueños (2004) y Springfield (2007). Ganó el Premio de Novela de Tusquets Editores en 2009. Entre sus obras más reconocidas se encuentran La fragilidad de los cuerpos (2012), Las extranjeras (2014), No hay amores felices (2016), 1982 (2017) y La mejor enemiga (2021). Sus libros fueron traducidos al alemán, francés, inglés e italiano.

 

César González es oriundo de la villa Carlos Gardel, en la provincia de Buenos Aires. Estudió algunos años la carrera de Filosofía y ha realizado cuatro largometrajes de ficción (Diagnóstico Esperanza, ¿Qué puede un cuerpo?, Exomologesis y Atenas), un documental (Corte Rancho) y dos cortometrajes (Truco y Guachines). Como poeta, publicó tres libros: La venganza del cordero atado (escrito durante su tiempo en prisión), Crónica de una libertad condicional y Retórica al suspiro de queja.

 

El presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo, sostuvo:

"Para un banco privado este tipo de concursos podrían considerarse una acción de responsabilidad social empresaria, pero en nuestro caso no hay empresarios sino funcionarios públicos. Lo que nosotros hacemos es desarrollar políticas públicas del gobierno de la provincia de Buenos Aires. Por eso lo vamos a defender más que nunca en esta coyuntura, para darle voz a esta cultura cuentista que tiene nuestro país."

 

El anuncio de los cuentos ganadores se realizará en agosto de 2025.

 

¡Todavía tenés tiempo de participar y formar parte de esta celebración de la escritura bonaerense!

 

INSCRIBITE ACÁ 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias