jueves 01 de mayo de 2025 - Edición Nº3133

Política | 28 abr 2025

VERGÜENZA Y ABANDONO

El incumplimiento del Estado nacional afecta a trabajadores con discapacidad en Necochea y todo el país: 4 meses sin cobrar

Las y los trabajadores de los talleres protegidos "Todo para Ellos" y "Senderos de Luz" en Necochea, junto a los 236 talleres en todo el país, enfrentan la misma difícil situación: llevan más de cuatro meses sin cobrar. En diálogo con NdeN, Camila Bianchi, referente de "Senderos de Luz", destacó que el Estado no solo incumple la ley, sino que también les paga apenas 28 mil pesos mensuales cuando deberían cobrar el salario mínimo vital y móvil. Mónica Pizarro, de "Todo para Ellos", hizo un llamado urgente a visibilizar la grave crisis que atraviesan.


Los Talleres Protegidos, espacios fundamentales para la inclusión laboral de personas con discapacidad, están atravesando una crisis económica que afecta a miles de trabajadores en todo el país. En Necochea, dos de estos talleres, Todo para Ellos y Senderos de Luz, llevan meses sin recibir el pago de asistencia, dejando a los empleados en una situación de vulnerabilidad.

Todo para Ellos, que se dedica a la separación de residuos reciclables, lleva más de cuatro meses sin abonar a sus trabajadores. En diálogo con La Nación, Mónica Pizarro, presidenta de la Federación de Talleres Protegidos de la Provincia de Buenos Aires, detalló el alcance de esta crisis:

 

“Los talleres protegidos no reciben los fondos que les corresponden, lo que está generando consecuencias muy graves. La ley establece que los trabajadores deben recibir un pago mensual de 117.800 pesos, pero lo que realmente reciben es mucho menos, en algunos casos ni siquiera se alcanza el monto mínimo de 28.000 pesos. Esto está generando una crisis que afecta directamente a las familias que dependen de estos ingresos.”

 

Este problema no es aislado de Necochea. A nivel nacional, 236 talleres protegidos enfrentan la misma crisis. La falta de cumplimiento de la ley por parte del Estado ha dejado a miles de personas sin los pagos que les corresponden. Pizarro explicó: “Es una situación insostenible. Los talleres no reciben los fondos, los trabajadores no cobran, y las instituciones están al borde de cerrar. La ley está clara, pero no se cumple.”

Camila Bianchi, referente del Taller Senderos de Luz, confirmó a NdeN que los trabajadores de este taller también llevan meses sin recibir la asistencia. “Es una situación muy difícil. Nosotros también estamos sin cobrar desde hace meses. No se trata de un sueldo, sino de un programa de asistencia, pero aún así, no nos cumplen con lo que establece la ley”, afirmó Bianchi.

Además, Bianchi destacó que la lucha es aún mayor por el incumplimiento de la ley, que establece que los trabajadores de los talleres protegidos deben recibir un salario acorde al mínimo vital y móvil. “Lo que luchamos es que la ley de talleres protegidos no se está cumpliendo. La ley dice que tienen que tener un salario vital y móvil. No estamos pidiendo nada más que lo que establece la normativa. La falta de cumplimiento es una doble injusticia”, subrayó.

A pesar de la legislación que establece que los trabajadores de talleres protegidos deben recibir, al menos, el salario mínimo, la situación de impago está poniendo en peligro tanto la subsistencia de los talleres como la inclusión laboral de personas con discapacidad.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias