

La baja de YPF fue anunciada hace algunos días, con una reducción del 4,5% en el valor de sus productos más comunes, lo que generó una serie de movimientos en el mercado de combustibles en todo el país. El cambio, que comenzó a implementarse de inmediato en varias estaciones de servicio, tuvo su impacto también en las estaciones de Necochea y Quequén.
A continuación, se detallan los precios estimados de los combustibles en las estaciones de servicio de Necochea de la petrolera YPF, con la reciente baja aplicada del 4% desde el 1 de mayo:
Nafta Infinia: $1530
Gasoil D500: $1459
Nafta Súper: $1266
Gasoil Infinia: $1234
Súper: $1298
Quantium: $1582
Diesel: $1230
Q. Diesel: $1443
Súper: $1318
V-Power: $1591
Evolux: $1291
Diesel: $1485
La reducción en los precios de YPF se dio en respuesta a varios factores económicos internacionales, entre los que se destacan la caída del precio del crudo Brent durante marzo, el tipo de cambio y la carga impositiva en el país. YPF, en su rol de líder en el mercado, marcó el rumbo para el resto de las empresas petroleras, que decidieron seguir su ejemplo para evitar quedar rezagadas en el competitivo mercado de combustibles.
El mercado internacional de crudo experimentó una caída significativa, lo que motivó a YPF a tomar la medida de ajustar sus precios, asegurando que las tarifas de sus productos fueran más competitivas y adaptadas a los nuevos precios del petróleo. Esta rebaja fue vista como una oportunidad para mejorar la competitividad de las estaciones de servicio de Argentina y dar un respiro a los consumidores que venían experimentando un contexto inflacionario difícil.
Alberto Boz, representante de una organización que agrupa a empresarios del sector de combustibles, se mostró cauteloso con respecto a la sostenibilidad de la baja en los precios. "Algo bajó, lo cual es bueno para el bolsillo del consumidor. Sin embargo, no creemos que sea algo que se pueda mantener a largo plazo", comentó Boz, refiriéndose a la caída en las ventas de combustible que experimentó el sector durante los últimos 14-15 meses.
A pesar de la optimización de precios, Boz también advirtió sobre la posibilidad de que los valores vuelvan a subir si la situación económica no mejora, especialmente dado que muchos de los factores que influyen en los precios de los combustibles están fuera del control local, como la fluctuación de los precios internacionales del crudo.
Desde el ámbito gubernamental, se percibe que esta dinámica responde a una estrategia de control de precios impulsada desde sectores del gobierno. En este sentido, Boz comentó: "El Gobierno sabe que está utilizando a YPF como precio de referencia para controlar los valores. A pesar de que las medidas que se están tomando son positivas para los consumidores, es importante tener en cuenta que la política económica sube y baja los precios de acuerdo con diversos factores".
Este tipo de medidas también está relacionado con un esfuerzo por mantener la inflación bajo control. La decisión de ajustar los precios responde a un delicado equilibrio entre la necesidad de controlar la inflación y la presión sobre los consumidores y las empresas para mantener la competitividad en el mercado.
Los próximos meses serán cruciales para observar si la baja de precios se mantiene y si otras estaciones de servicio seguirán ajustando sus tarifas en la misma dirección. La situación sigue siendo incierta, con factores internos y externos que seguirán influyendo en el precio de los combustibles. Por lo pronto, los consumidores de Necochea y Quequén ya pueden disfrutar de precios más bajos en los combustibles, aunque con la cautela de que estos valores podrían cambiar dependiendo de la evolución del mercado.