jueves 08 de mayo de 2025 - Edición Nº3140

Política | 5 may 2025

CONDONACION A DEUDAS MUNICIPALES

“Si se hubiera aprobado el Presupuesto en tiempo y forma, ni siquiera estaría sobre la mesa este proyecto”, Kicillof se enfrenta a su propio oficialismo

El proyecto para perdonar las deudas municipales se votará este miércoles en Diputados. La oposición y un sector del oficialismo presionan por su aprobación, mientras el gobierno de Kicillof se distancia de la propuesta y la atribuye al fracaso del presupuesto.


El miércoles se vivirá una sesión caliente en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, donde se debatirá la condonación de las deudas de los municipios con la Provincia, originadas en los fondos que fueron girados para asistir a los distritos durante la pandemia del Covid-19.

El gobierno de Axel Kicillof, a través de su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, mostró un claro rechazo al proyecto, aduciendo que no fue “trabajado ni articulado” con el Ejecutivo provincial. En rueda de prensa, Bianco fue contundente: "Si se hubiera aprobado el Presupuesto en tiempo y forma, que tenía previstas estas mismas cláusulas o similares, ni siquiera estaríamos discutiendo este proyecto".

El conflicto se genera tras la propuesta de condonar las deudas acumuladas por los municipios a partir del vencimiento de los plazos de devolución de los fondos, enmarcados dentro del “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria” y el “Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios”. Según fuentes legislativas, los municipios que aún no pagaron sus deudas podrían quedar exentos de cumplir con la devolución si la propuesta avanza.

Desde el gobierno provincial, sin embargo, argumentan que esta iniciativa surge en el contexto del fracaso del presupuesto provincial, que nunca fue aprobado debido a la oposición tanto de sectores de la oposición como de un grupo de legisladores oficialistas. "El proyecto que se va a tratar no fue articulado con el Ejecutivo. Esta discusión está sobre la mesa por la falta de consenso en la Legislatura, que no aprobó el presupuesto a tiempo", insistió Bianco, quien subrayó que el fracaso del Presupuesto dejó a la provincia en una situación económica comprometida.

Desde el kirchnerismo, la postura es otra. Algunos sectores de La Cámpora y de los intendentes más cercanos a Cristina Kirchner defienden la condonación argumentando que los fondos distribuidos por la provincia fueron originalmente enviados por el gobierno nacional. “Esos fondos los mandó Alberto (Fernández) en su momento a la Provincia, y fue por pedido de Cristina”, explicaron desde el entorno kirchnerista. Este reclamo se suma a la serie de tensiones internas que atraviesa el oficialismo, donde la falta de acuerdos legislativos es una constante.

La condonación de las deudas es impulsada principalmente por los intendentes del Conurbano que se alinean con la figura de Cristina Kirchner, como Gustavo Menéndez (Merlo), Mayra Mendoza (Quilmes), Federico Otermín (Lomas de Zamora), entre otros. Estos intendentes han sido firmes en su apoyo al proyecto, mientras que algunos legisladores alineados con Kicillof, como la diputada Lucía Iáñez, se han mostrado en desacuerdo, como lo reflejó su negativa a firmar el dictamen en las comisiones previas.

Ahora, la discusión se traslada al recinto de Diputados, donde el proyecto buscará avanzar con el apoyo de sectores opositores, como el PRO y la UCR, que también han defendido la medida argumentando que se necesita aliviar las finanzas de los municipios para poder dar respuestas efectivas a la crisis económica.

En este contexto de tensiones internas, Kicillof ve cómo su propio oficialismo se encuentra fracturado, con sectores del kirchnerismo empujando una agenda que no ha sido consensuada por su gobierno. Como afirmó Bianco, “esto no se estaría discutiendo si el presupuesto hubiera sido aprobado en tiempo y forma”. La batalla por la condonación de las deudas municipales parece ser solo otro capítulo de una interna que sigue abierta dentro del oficialismo bonaerense.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias