

El camión desobstructor actúa de manera efectiva al eliminar sedimentos y obstrucciones de las cañerías, evitando que se acumulen residuos que puedan generar inconvenientes en el flujo del agua hacia la planta de tratamiento. Según Adrián Furno, director del EMSUR (Ente Municipal de Servicios Urbanos y Rurales): “Encontramos de todo en las cámaras, desde trapos hasta escombros. Por eso, el desobstructor es tan importante: nos permite sacar todo eso y que el agua circule bien.”
El proceso de limpieza se realiza en dos etapas: primero, se utiliza agua a presión para desprender la suciedad acumulada en las cañerías, y luego se extraen los residuos sólidos como trapos y escombros. El objetivo es asegurar que el líquido fluya sin problemas hacia la planta de tratamiento, que abarca tanto a Necochea como a Quequén.
Furno también destacó el trabajo continuo de las cuadrillas de Obras Sanitarias, quienes se encargan de la limpieza, extensión de redes de agua, y la recuperación de bombas de agua y cloacas. “Las cuadrillas de Obras Sanitarias están trabajando todos los días”, indicó el director, asegurando que las cuadrillas están activas también los fines de semana y feriados para atender cualquier emergencia.
Desde Obras Sanitarias, se han organizado dos equipos de trabajo: uno grande para problemas de mayor escala y otro más pequeño para atender reclamos domiciliarios. El trabajo constante de estos equipos es crucial para evitar problemas en el servicio, y en palabras de Furno: “El personal de Obras Sanitarias trabaja todos los días, incluso los fines de semana y feriados. Si hay un problema en un hotel, falta de agua o una cloaca tapada, salimos a solucionarlo lo antes posible.”
Con estas acciones, el municipio de Necochea busca garantizar la calidad del servicio de cloacas, mejorar la infraestructura urbana y evitar inconvenientes en los sectores más críticos de la ciudad.