

En este contexto, Leandro Tranchini, Director de Educación del municipio, destacó la importancia de que parte del personal de la Secretaría de Desarrollo Humano, como trabajadores de los programas Barrio Adentro, Envión y Barrio Cultura, pueda acceder a esta capacitación. “Entendemos que la diplomatura es un espacio de reflexión que invita a capacitar a todo el personal en cuanto a derechos humanos, resolución de conflictos sin violencia y, a su vez, en la educación por la paz”, expresó Tranchini.
Un proyecto educativo único en el país
Mónica Bouyssede, fundadora de la Asociación “Alfredo Marcenac” y madre del recordado Freddy, referente nacional de la paz, enfatizó la relevancia de esta diplomatura, que se ha convertido en un referente único en Argentina. “Es interesante ir rescatando la historia de la Diplomatura, que como oferta educativa ya tiene 10 años en la comunidad. Comenzamos en 2014 y, este año, lo lanzamos nuevamente con formato virtual”, detalló Bouyssede.
Además, la socióloga destacó la relevancia de la colaboración con el Municipio: “Cuando nos acercamos a Desarrollo Humano, Sandra (Antenucci) nos planteó que sería interesante trabajar con todas las áreas que frecuentemente tienen que responder a situaciones de conflicto emergente. Es difícil encontrar el equilibrio y las estrategias en esos casos, y nosotros estamos más que complacidos de poder ser útiles para llevar adelante esta tarea”, expresó.
Capacitación para una comunidad más pacífica
La Diplomatura se ha convertido en un espacio fundamental para la formación en la resolución pacífica de conflictos. En un contexto social de alta conflictividad, Bouyssede subrayó la importancia de este tipo de iniciativas: “Nosotros estamos al servicio no solo porque tenemos un acuerdo con el municipio, sino porque nos interesa que lo que hemos ido construyendo durante tantos años sea útil para nuestra comunidad. Vivimos en una sociedad muy violenta, con altos niveles de conflictividad social, donde el uso de la fuerza parece ser la herramienta para resolver los conflictos”.
En cuanto a la exclusividad de la Diplomatura, Mónica remarcó: “Somos la única diplomatura en paz y conflictos que existe en el país. Eso se da en Necochea, así que agradecemos al municipio por el acogimiento a la diplomatura, no solo ahora, sino desde la gestión anterior”.
Impacto en la comunidad y resultados a largo plazo
A lo largo de estos 10 años, la Diplomatura ha capacitado a más de 700 docentes y trabajadores sociales, impulsando la concientización sobre el desarme y la construcción de la paz. "La paz es ni más ni menos que la capacidad de una sociedad de resolver y transformar los conflictos sin violencia", concluyó Bouyssede.
Actualmente, la ciudad cuenta con unos 100 egresados que replican estos conocimientos en diversos sectores de la comunidad. “Un montón de personas que están en diferentes lugares de nuestra comunidad replicando esa reflexión sobre las estrategias que podemos usar para transformar las violencias y poder vivir de otra manera”, añadió Mónica.