

El micro, que había partido desde Azul con destino a Buenos Aires, colisionó de frente con el camión, que aparentemente invadió el carril contrario. El impacto fue tan fuerte que la parte delantera del colectivo fue destruida. Los muertos incluyen tres pasajeros del colectivo y el conductor del camión.
Los 16 heridos fueron rescatados por los equipos de Bomberos y personal de rescate que trabajaron en el lugar, y todos fueron trasladados al hospital Zenón Videla Dorna de San Miguel del Monte. Seis de los heridos se encuentran en estado grave y fueron atendidos de inmediato debido a la gravedad de sus lesiones.
Según Francisco Gutiérrez, jefe de Bomberos de San Miguel del Monte, en el momento del accidente había mucha niebla, lo que podría haber afectado la visibilidad y contribuido al siniestro. Gutiérrez también destacó que la Ruta 3, en ese tramo, es conocida por ser escenario de varios accidentes.
El estado de la Ruta 3 ha sido motivo de reiteradas denuncias por parte de vecinos de San Miguel del Monte, Las Flores y General Belgrano, quienes advierten sobre el deterioro del asfalto, la falta de señalización y la alta frecuencia de accidentes en la zona. De hecho, apenas un día antes, en el kilómetro 148 de la misma ruta, un motociclista de 34 años perdió la vida en otro accidente fatal.
El Ministerio Público Fiscal de Cañuelas se encuentra a cargo de la investigación del accidente, mientras se sigue trabajando para esclarecer las causas que llevaron al choque. Aún no se han determinado las circunstancias exactas, pero las condiciones de visibilidad debido a la niebla son un factor clave que está siendo analizado.
Este trágico accidente pone en evidencia los riesgos en rutas nacionales y subraya la importancia de mejorar tanto las condiciones de visibilidad como las medidas de seguridad vial en sectores críticos.