

Organizado por Osa Que Produce, en conjunto con el Área de Cultura de la Universidad Nacional del Centro, y en articulación con la sede local de la universidad, el evento será libre, gratuito y abierto a la comunidad.
El encuentro estará guiado por las artistas Vale Sánchez y La Piba Berreta, y producido por Florencia Mazzone. La actividad convoca a artistas de todas las disciplinas, edades y trayectorias, así como también a vecinos y vecinas con inquietudes creativas, para abordar colectivamente preguntas como:
“¿Quiénes somos bonaerenses?”,
“¿Qué significa ser bonaerense?”,
“¿Es posible generar un autorretrato colectivo desde el territorio que habitamos?”
La jornada propone una experiencia participativa donde se cruzarán lenguajes como la música, la pintura, la escritura y el pensamiento crítico, inspirándose en símbolos, mitos y vivencias que hacen a la historia y al presente de la Provincia.
Inscripción online
Quienes deseen participar pueden inscribirse previamente a través del siguiente formulario online:
👉 Formulario de inscripción al taller
También se pueden realizar consultas al teléfono 2494-510015 o escribir al mail [email protected].
Vale Sánchez: Cordobesa de nacimiento y necochense por decisión, Vale Sánchez es artista visual, performer y docente. Su obra entrelaza lo autobiográfico con lo territorial, trabajando desde el cuerpo y la experiencia sensible.
Actualmente coordina T.R.I.P., un laboratorio performático en Necochea, y es docente en la Escuela de Arte Orillas. Estudia la Maestría en Prácticas Artísticas Contemporáneas en UNSAM y ha sido fundadora del espacio Pan de Azúcar, dedicado al arte contemporáneo. Su búsqueda estética pone en tensión la identidad, el afecto y el habitar.
Florencia Mazzone: Gestora cultural, productora y música, Florencia Mazzone es la fundadora de Osa Que Produce, una plataforma que promueve contenidos culturales con mirada federal.
Durante más de una década coordinó el espacio cultural Ladran Sancho en Buenos Aires y creó el Festival DILDA, que visibiliza proyectos musicales liderados por mujeres y disidencias. Desde su radicación en Quequén en 2021, impulsa festivales como Marejada y trabaja en el cruce entre cultura, territorio y comunidad. Participa como música en proyectos como Lxs Rusxs Hijxs de Puta y HIENASgrrr.
Se recomienda asistir con ropa cómoda, mate, y algo para compartir, ya que se trata de una jornada extendida.
El encuentro está pensado como una jornada horizontal, de creación colectiva, apta para quienes quieran preguntarse desde el arte qué significa ser bonaerense hoy.