

El programa podrá sintonizarse en Radio Ciudad 100.7 y estará disponible en vivo a través de Instagram, Facebook, YouTube y Twitch. Para mayor accesibilidad, sus creadores anunciaron que también se podrá descargar una aplicación dedicada desde Play Store.
Rocío Valentini, una de las figuras detrás de esta iniciativa, brindó detalles sobre la visión y los contenidos del programa. Valentini afirmó que el objetivo es promover "el debate sano, pensamiento crítico e intercambio de ideas". El alcance de los temas será amplio, trascendiendo lo puramente político para abordar también "educación, trabajo, comunicación, cultura".
El nombre "Libres Sí, Desendeudados No" encierra una profunda carga simbólica, según explicó Valentini. La primera parte, "Libres sí", alude a "la libertad del pueblo y el territorio que se consiguió gracias a la lucha de muchas y muchos a lo largo de la historia". La segunda, "Desendeudados No", se refiere no solo a las "deudas que toman distintos sectores con el FMI, o diferentes organismos internacionales", sino también a la "deuda histórica para con el pueblo argentino en lo que respecta vivienda, trabajo, salud, educación, seguridad, esa deuda con la justicia social".
El equipo de "Libres Sí, Desendeudados No" está compuesto por tres conductores, dos de ellos del Partido CET y una compañera del Movimiento Evita. La dinámica del programa promete ser variada, con bloques temáticos, la participación de diferentes productores y momentos de improvisación y comedia, buscando así una propuesta fresca y atractiva para la audiencia juvenil y el público en general interesado en la política y la sociedad.