

La iniciativa de la UCR no es aislada. Desde el bloque opositor se resalta que ya existen dos pedidos de informes previos sobre el tema, presentados en 2022 y 2023, que aún no han recibido respuesta por parte de la mencionada secretaría municipal, lo que evidencia una prolongada falta de comunicación institucional.
“Sabemos que los problemas estructurales y las malas condiciones de seguridad e higiene del Centro Cívico datan de hace varios años, razón por la cual hemos insistido desde nuestro bloque en varias oportunidades con un plan de obra que dé solución definitiva a los riesgos a los que se exponen trabajadores y vecinos en general”, afirmó Alejandro Bidegain, presidente del bloque de la UCR, en diálogo con Nden.
La preocupación se agudiza por las recientes fallas en la instalación eléctrica del edificio, que han provocado restricciones en la atención al público en áreas clave como Licencias de Conducir y Comercio. Al respecto, el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Juan de la Calle, se refirió a la situación en un diario local: “Lo que nos está pasando es lo que ya sabemos todos. Una recarga de energía de consumo que hace que vuelen los fusibles aéreos. No es un problema de la Usina, es un problema interno”.
A pesar de estas declaraciones públicas, la UCR subraya que De la Calle y su equipo no se han acercado aún a responder formalmente las solicitudes de información elevadas por el bloque opositor en el HCD, acentuando la tensión política en torno al tema.
El funcionario también mencionó que el problema había sido “solucionado” y que personal de una empresa privada realizó el encendido de la caldera, un elemento que ha generado varios inconvenientes en los últimos meses. Sin embargo, reconoció las limitaciones actuales: “Se da en una situación de que, por ejemplo, alguna oficina puede llegar a tener energía eléctrica en las computadoras y no así en las luminarias. En otras es a la inversa. Así la mitad de las oficinas las tenés con electricidad y la otra mitad no. Estamos teniendo esas dificultades”.
Esta inestabilidad provoca que, en algunos días, como ocurrió a mediados de este mes, oficinas completas del Centro Cívico deban cerrar sus puertas, afectando directamente los trámites de los vecinos.
Los problemas del Centro Cívico no son recientes. Pese a que hace dos años se realizaron mejoras y arreglos en la calefacción e incluso se renovó parte del cableado, la problemática persiste en varios sectores, debido principalmente a la sobrecarga del sistema eléctrico.
El proyecto de Resolución de la UCR detalla la situación como un “estado calamitoso”. Los concejales recuerdan que ya en 2022 presentaron una Minuta de Comunicación (expediente Nº 8570/22) consultando sobre la situación estructural del inmueble y las condiciones de insalubridad de los trabajadores, que incluso habían reclamado ante el Ministerio de Trabajo de la provincia. En 2023, se insistió con otro instrumento (expediente 3522/23), advirtiendo ya sobre los riesgos de la instalación eléctrica.
Recientemente, el bloque de la UCR recibió un reclamo urgente de los trabajadores del Juzgado de Faltas Nº1, que debió ser relocalizado debido a graves filtraciones que inundaban su sector de trabajo.
Los concejales también señalan que en julio de 2024 se presentó una Resolución que solicitaba al Departamento Ejecutivo las gestiones para la conclusión de la obra de “La Casa de la Provincia”, cuyo destino es la reubicación de varias dependencias que actualmente funcionan en el Centro Cívico, una medida que podría aliviar la carga del deteriorado edificio.
La bancada radical enfatiza que la preocupante infraestructura requiere de una “intervención urgente del Estado Municipal”, que no se limite a reparaciones parciales. Con la ausencia de respuestas a los pedidos de informes sobre inspecciones, planos eléctricos y provisión de matafuegos, la UCR considera indispensable la presencia de los funcionarios en el HCD para obtener un panorama claro y debatir soluciones definitivas.