sábado 23 de agosto de 2025 - Edición Nº3247

Política | 22 jun 2025

ADVERTENCIA A MILEI

El Sudeste Rural alza la voz: "El INTA necesita mejoras, no desguace"

Las 16 Sociedades Rurales de la región, adheridas a CARBAP, mantuvieron su encuentro mensual en General Alvarado y pidieron definiciones al Gobierno de Javier Milei sobre el futuro del organismo científico. También reclamaron por caminos rurales y la obra del Río Salado.


Con un mensaje claro al Gobierno Nacional, las Sociedades Rurales del Sudeste bonaerense advirtieron que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) "puede y debe mejorarse", pero no debe "romperse ni vaciarse". La definición surgió tras una reunión mensual realizada en la sede de la Sociedad Rural de General Alvarado, en Comandante Nicanor Otamendi.

En el encuentro, que nucleó a las 16 rurales de la región adheridas a CARBAP, el tema central fue el "estado de situación del INTA", expuesto por el Ing. Sergio Melgarejo, presidente de la Sociedad Rural de San Cayetano y consejero nacional por CRA.

Melgarejo manifestó su preocupación ante la falta de respuestas del Ejecutivo sobre el rumbo del organismo, la posible apertura de retiros voluntarios y los riesgos que esto implicaría en la diáspora de técnicos e investigadores. También alertó sobre información falsa difundida sobre el presupuesto y funcionamiento del INTA, lo que genera confusión tanto en la opinión pública como en el propio sector.

“Mejorarlo, sí. Romperlo, no”, fue la síntesis del debate, con foco en mantener la autarquía, descentralización y territorialidad del instituto, sobre todo en localidades donde es el único espacio de consulta técnica.

Además, se cuestionó el uso político que tuvo el organismo en etapas anteriores, y se reafirmó la necesidad de fortalecer su rol como faro del conocimiento agropecuario. Melgarejo anticipó que se pidió una audiencia con el ministro Federico Sturzenegger para plantear propuestas y alertas concretas.

Caminos rurales y obra del Río Salado: viejos reclamos, nuevos impactos

El mal estado de los caminos rurales volvió a ser parte central del temario. El distrito de General Alvarado fue citado como caso preocupante, situación compartida por Balcarce, que días atrás organizó un encuentro con dirigentes de Tandil y Benito Juárez para plantear soluciones a los municipios.

Por otro lado, el protesorero de CARBAP, Santo Rosati, reclamó la reactivación de la obra del Río Salado, paralizada en los últimos meses. “Hay pérdidas productivas estimadas en 40 mil millones de dólares”, remarcó, y adelantó que el 24 y 25 de junio se desarrollará en Bolívar un Congreso de Entes Sanitarios.

Carbono, genética y sostenibilidad: las nuevas fronteras productivas

Durante el encuentro también hubo espacio para la capacitación técnica. El Ing. Paulo Recavarren (INTA Balcarce) y el Ing. Francisco Caldentei (INTA Azul) expusieron sobre la Huella de Carbono en la ganadería, destacando la necesidad de adaptarse a los estándares internacionales y al mismo tiempo mejorar la eficiencia productiva.

Por su parte, el Ing. Emilio Ortiz, vicepresidente de la Asociación Argentina de Hereford, presentó datos sobre los cruzamientos genéticos, especialmente vientres Angus con padres Hereford, que han mostrado incrementos del 10 al 20% en producción de carne, según registros del INTA en la Cuenca del Salado.

EL COMUNICADO COMPLETO

Comunicado Rurales Sudeste - Reunión Mensual Junio 2025 by Lucila Merzario

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias