lunes 30 de junio de 2025 - Edición Nº3193

Sociedad | 30 jun 2025

Iniciativa autogestionada

Esfuerzo colectivo del personal de Tocoginecología transforma el área para brindar un entorno más humano

12:47 |Impulsada por profesionales del servicio, la iniciativa busca reacondicionar espacios del Hospital Ferreyra para mejorar la experiencia de mujeres y familias durante el embarazo y el parto. La propuesta se realiza a pulmón y suma el acompañamiento de la Escuela Municipal de Arte de Quequén, el Club de Leones y la Fundación Super T.


En el Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra de Necochea, el Servicio de Tocoginecología inició una transformación edilicia y estética con el objetivo de humanizar los espacios hospitalarios en los que se acompaña a mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio.

El proyecto fue impulsado por el equipo interdisciplinario del área, conformado por licenciadas en obstetricia, médicos tocoginecólogos, personal de enfermería, mucamas y personal de mantenimiento, y fue presentado formalmente en diciembre de 2024 bajo el título “Mejora de las condiciones edilicias”.

En junio de 2025, la iniciativa comenzó a materializarse con la colaboración de la Escuela Municipal de Artes de Quequén (EMACQ). Las docentes Verónica Choperena (directora de la institución) y Andrea Mansilla lideran las intervenciones artísticas que ya se implementaron en pasillos y tres habitaciones.

Trabajo conjunto y compromiso comunitario

El proyecto contó también con el apoyo del Club de Leones (que donó pinturas y acrílicos) y de la Fundación Super T, que aportó luminarias y materiales para la mejora del entorno.

“Todavía queda mucho por hacer, pero vamos paso a paso, con esfuerzo colectivo y vocación de servicio”, señalaron desde el equipo del hospital.

Un espacio más cálido para el parto y la atención materna

La intervención responde a un enfoque alineado con la Ley de Parto Respetado, que destaca la importancia de generar ambientes seguros, íntimos y acogedores que favorezcan el bienestar físico y emocional de las mujeres y sus familias.

“Entornos bien diseñados pueden reducir los niveles de estrés y facilitar los procesos fisiológicos del parto”, explicaron en el proyecto. Asimismo, se detalló que el entorno también impacta positivamente en el desempeño del personal sanitario y en la calidad de atención brindada.

Propuesta en etapas

Entre las acciones desarrolladas y proyectadas, se destacan:

  • Blanqueamiento de ambientes para generar una base luminosa y armoniosa

  • Murales artísticos con temáticas vinculadas a la maternidad, el cuidado y la contención emocional

  • Incorporación de elementos que promuevan la relajación y la intimidad

La intención es continuar avanzando con la renovación de todo el servicio, sumando nuevas habitaciones e intervenciones artísticas.

Una experiencia transformadora

El objetivo final es mejorar la experiencia integral de las mujeres y sus familias durante su paso por el hospital, a la vez que se fortalece el bienestar del personal.

“Este proyecto representa un compromiso con quienes transitan por el hospital y con quienes trabajan en él”, concluyeron.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias