

La propia cuenta de LLA en las redes sociales fue la encargada de visibilizar lo ocurrido, asegurando que “la intolerancia también llegó a Necochea”. En su publicación, manifestaron: “Hoy queremos mostrarles lo que ocurrió en nuestro local: fue vandalizado. No es la primera vez que pasa en el país, pero sí duele ver que la intolerancia también se instala en nuestra ciudad. Podrán romper carteles, ensuciar paredes o intentar silenciarnos, pero no van a frenar nuestras ideas. Porque somos cada vez más los que creemos en una Argentina distinta, con libertad, con orden y sin miedo. A los que nos atacan, les respondemos con trabajo, con propuestas y con más compromiso. La violencia no nos representa. La violencia se la dejamos para los que no tienen argumentos. ¡Viva la libertad, carajo!”.
Este no es el primer ataque sufrido por La Libertad Avanza en Necochea. El 19 de noviembre de 2023, durante la noche del balotaje presidencial, el antiguo local de la agrupación también fue atacado, y en esa oportunidad rompieron los vidrios del frente del establecimiento. Según fuentes del partido, el responsable fue identificado, pero por tratarse de una personalidad vinculada a la política local, no se reveló su identidad. En aquel momento, el agresor pagó el vidrio roto, pero el hecho no pasó desapercibido en el contexto de una elección de gran polarización.
Sin embargo, el ataque a la sede de La Libertad Avanza no es un caso aislado en Necochea. En 2023 y 2024, diferentes sectores políticos de la ciudad también sufrieron ataques similares. En marzo de 2023, la sede del Movimiento Evita fue vandalizada con la rotura de los vidrios del frente, y en diciembre de 2024, el local de la unidad básica “Saúl Ubaldini” del peronismo también fue objeto de pintadas con mensajes amenazantes. En este último caso, aparecieron frases como “Aguanten los milicos”, el apellido “Milei” y la palabra “zurdos”, lo que generó una gran controversia, ya que se vinculaban directamente a la dictadura cívico-militar que gobernó el país entre 1976 y 1983.
El ataque al local del Movimiento Evita fue identificado con la ayuda de cámaras de seguridad, y a pesar de que se conoció la identidad del responsable, la justicia nunca avanzó con el caso. A raíz de esto, Luciano Lescano, referente del Movimiento Evita, había señalado públicamente a Juan Pablo Del Hoyo como el autor de las pintadas, pero aún esperan una disculpa oficial. Este mismo local recibió otras agresiones en el pasado, lo que pone de manifiesto un patrón de violencia política en la ciudad.
Lo sucedido en Necochea, con el ataque reciente a La Libertad Avanza y los incidentes previos, refleja una creciente polarización política y una falta de tolerancia entre los distintos sectores. Aunque siempre se ha condenado los hechos de violencia, la situación parece estar lejos de resolverse, y la comunidad sigue dividida frente a estos ataques que deterioran el clima de convivencia.
El nuevo ataque a la sede de La Libertad Avanza reabre el debate sobre cómo la violencia política se ha intensificado en la ciudad y cómo, tanto en 2023 como en 2024, las agresiones no fueron limitadas a un solo partido, sino que se extendieron a diversas agrupaciones. La pregunta sigue siendo la misma: ¿cómo se puede convivir en un ambiente de respeto cuando los mensajes de odio parecen dominar el escenario político?