

La concejal Rocío Mateo, del bloque Unión por la Patria y referente de Movimiento Evita presentó una nueva ordenanza que busca regularizar el trabajo de la economía popular en la vía pública del partido de Necochea. La iniciativa, que fue presentada ante la Comisión de Trabajo, Promoción Económica y Desarrollo del Concejo Deliberante, tiene como objetivo ofrecer un marco legal para los trabajadores informales, brindándoles la posibilidad de acceder a derechos y condiciones laborales más claras y seguras.
La ordenanza propone regularizar las actividades comerciales que se realizan en la vía pública, que actualmente están fuera de un control normativo. Este marco legal tiene la intención de proteger tanto a los trabajadores de la economía popular como a los consumidores y comerciantes formales, garantizando que los puestos de trabajo en espacios públicos cumplan con las normativas de seguridad, salubridad y orden.
Entre los principales puntos de la ordenanza destacan:
Definición clara de los trabajadores: Se reconoce como "Trabajadores de la Economía Popular en Espacios Públicos (TEP)" a quienes realizan actividades comerciales informales en la vía pública, como vendedores ambulantes, artesanos, artistas callejeros, paseadores de perros, limpiavidrios, y changueros, entre otros.
Tipos de actividades autorizadas: La ordenanza enumera los rubros permitidos para operar en la vía pública, incluyendo:
Venta de alimentos procesados, golosinas, bebidas, artículos textiles y bisutería.
Actividades de servicio, como peluquería y manicuría.
Actividades recreativas, como juegos infantiles o ventas de flores, globos y banderas.
Condiciones de la actividad comercial: La ordenanza establece los requisitos y condiciones para la comercialización de productos y servicios en la vía pública. Estas incluyen la autorización de los puestos fijos o móviles, la emisión de permisos personales e intransferibles, que se otorgarán anualmente.
Regulación y competencia: Se protege la competencia de los comerciantes establecidos, reconociendo y registrando como contribuyentes responsables a los trabajadores informales que operen en los espacios públicos.
La concejal Rocío Mateo destacó que la economía popular representa un espacio fundamental de inclusión laboral para los sectores más vulnerables de la sociedad, especialmente en contextos de crisis económicas. Según la concejal, esta ordenanza responde a la necesidad de “reconocer y regularizar un sector que ha sido históricamente invisibilizado” y que ahora, mediante esta legislación, busca proteger los derechos de quienes se dedican a estas actividades.
El contexto socioeconómico actual, caracterizado por altos niveles de desempleo, inflación y devaluación, ha dejado a muchas personas en la informalidad. Es por ello que la propuesta también reconoce la importancia de la economía popular como motor de sustentabilidad y solidaridad en las comunidades locales.
Aunque el proyecto es un paso hacia el reconocimiento de estos trabajadores, también genera interrogantes sobre cómo se implementarán las regulaciones y cómo los trabajadores podrán acceder a los permisos. Según Alejandro Gramajo, Secretario General Nacional de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), este tipo de legislación puede ser crucial para mejorar las condiciones de vida de aquellos que dependen de esta actividad para subsistir.
La creación del Registro de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular permitirá tener un control y seguimiento sobre quienes trabajan en estos rubros, lo cual puede resultar en mayores garantías laborales y acceso a otros derechos fundamentales.
La ordenanza se encuentra en discusión dentro de las comisiones del Concejo Deliberante. Si bien la presentación ha sido un avance importante para los trabajadores informales de Necochea, los próximos meses serán clave para definir cómo se implementarán las disposiciones y cómo los trabajadores podrán acceder a la formalización de sus actividades.
El equipo de la UTEP y la concejal Rocío Mateo han mostrado su compromiso de seguir impulsando el proyecto, destacando que “la economía popular debe ser reconocida como un componente esencial del desarrollo local”.
La nueva ordenanza para regularizar la economía popular en Necochea representa una oportunidad histórica para aquellos trabajadores que operan en la informalidad, brindándoles herramientas legales para mejorar sus condiciones laborales. El debate continúa en el Concejo Deliberante, pero es claro que la iniciativa busca dar visibilidad y derechos a un sector clave de la economía local.
FUNDAMENTOS