

A su vez, surgió un tercer armado encabezado por radicales, cívicos y vecinalistas, bajo el sello "Somos Buenos Aires", mientras que la izquierda se presentará dividida. También inscribieron alianzas partidos liberales disidentes y expresiones menores del electorado conservador.
Fuerza Patria: la unidad del peronismo
El gobernador Axel Kicillof, junto a Máximo Kirchner y Sergio Massa, sellaron un acuerdo para la unidad del PJ y aliados. El nuevo frente se denomina Fuerza Patria, dejando atrás a Unión por la Patria y al Frente de Todos. La junta electoral estará integrada por Carlos Bianco (por Kicillof), Leo Nardini (por el kirchnerismo) y Rubén Eslaiman (por el Frente Renovador).
Además del PJ, integran este espacio partidos como Frente Grande, Patria de los Comunes, Kolina, Unidad Popular y Partido del Trabajo y del Pueblo. El frente buscará conservar su predominio en la Legislatura bonaerense, donde hoy tiene la primera minoría con 37 bancas, aunque sin mayoría propia.
La Libertad Avanza absorbió al PRO y suma radicales
Del lado opositor, La Libertad Avanza selló su frente con el PRO y sectores del radicalismo. La firma del acuerdo estuvo a cargo de Karina Milei, Cristian Ritondo, Sebastián Pareja, Martín Menem y Diego Santilli. Bajo el nombre LLA, competirán con el color violeta como insignia.
Intendentes como Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio) y Javier Martínez (Pergamino) terminaron cediendo ante las presiones de una polarización electoral creciente. El exPRO Diego Valenzuela, ahora referenciado en Milei, encabezará la lista en la Primera Sección Electoral.
El radicalismo se parte y lanza "Somos Buenos Aires"
Otro grupo de dirigentes radicales, junto a partidos vecinalistas y socialdemócratas, inscribió el frente Somos Buenos Aires, liderado formalmente por la Unión Cívica Radical. Allí conviven sectores de Facundo Manes ("Para Adelante"), la Coalición Cívica, el GEN, el Partido Socialista, el Partido del Diálogo (Emilio Monzó) y el espacio cordobés Hacemos, de Juan Schiaretti.
También se sumaron intendentes como Fernando Gray (Esteban Echeverría), Julio Zamora (Tigre), Guillermo Britos (Chivilcoy) y el senador Joaquín De la Torre. El frente se presenta como una tercera vía frente a la polarización, con un discurso de "alternativa seria y sensata".
Izquierda dividida: FIT-U y Nuevo MÁS
La izquierda no logró sellar la unidad. Por un lado, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) se presentará con sus cuatro fuerzas históricas: PO, PTS, MST e Izquierda Socialista. Encabezarán Nicolás del Caño, Romina del Plá, Pablo Giachello y Néstor Pitrola.
Por fuera quedó el Nuevo MÁS, encabezado por Manuela Castañeira, que criticó al FIT-U por rechazar su propuesta de unidad basada en resultados previos. Anunciaron que presentarán listas propias en toda la provincia.
Nuevos Aires, Potencia y otros sellos
También se inscribieron alianzas menores:
Nuevos Aires: formado por exlibertarios disidentes como el partido Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco. Lo integran la intendenta Lucía Gómez (Gonzales Chaves) y el diputado Gustavo Cuervo.
Potencia: espacio antikirchnerista integrado por el MID y UNIR, liderado por la abogada penalista María Eugenia Talerico, con apoyo del diputado Oscar Zago y el exdiputado Alberto Assef.
Es con vos, es con nosotros: impulsado por Encuentro Republicano Federal (Miguel Ángel Pichetto) y Unión Popular Federal, con avales de segunda línea.
El padrón electoral y el peso de la Quinta Sección
El padrón bonaerense fue aprobado por la Justicia Electoral: 13.361.359 bonaerenses estarán habilitados para votar. La Quinta Sección, que incluye a Necochea y Mar del Plata, es la tercera en volumen con 1.290.948 electores, detrás de la Primera (4,7 millones) y la Tercera (4,6 millones).
La distribución de bancas será clave: se renuevan 46 escaños de la Legislatura, lo que definirá el equilibrio político en la segunda parte del mandato de Kicillof.