sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº3205

Deportes | 11 jul 2025

Bochorno y lección

Un año afuera para Gonzalo Apreda: la final del básquet dejó un tendal de sanciones

Tras los incidentes en la primera final del Torneo “Julio Blanco”, el Tribunal de Disciplina de la Asociación de Básquetbol de Necochea aplicó duras sanciones. Gonzalo Apreda fue suspendido por un año y hubo castigos para jugadores, técnicos y dirigentes de Huracán y Centro Basko.


Luego de los graves hechos ocurridos durante la primera final del Torneo “Julio Blanco” de primera división, el Tribunal de Disciplina de la Asociación de Básquetbol de Necochea resolvió aplicar fuertes sanciones a quienes participaron en los incidentes que empañaron la jornada.

La sanción más severa fue para el jugador de Huracán, Gonzalo Apreda, quien recibió un año de suspensión, de acuerdo al artículo 30, inciso B del Código de Penas de la Confederación Argentina de Básquetbol, por emplear procedimientos violentos durante el juego.

También fueron sancionados los jugadores Agustín Apreda y Francisco Rizzo, ambos con un partido de suspensión, por actitudes consideradas negligentes o de desobediencia leve hacia las decisiones arbitrales, según el artículo 31, inciso A.

 

El director técnico de Huracán, Carlos Vergé, fue sancionado con 12 partidos de suspensión, al haber incurrido en expresiones ofensivas hacia árbitros, jugadores o espectadores, lo que encuadra en el artículo 30, inciso C.

 

Además, el Tribunal decidió multar con 3 AJC (Aranceles de Jurisdicción y Control) a seis dirigentes, por haber invadido el rectángulo de juego. Las sanciones alcanzan a miembros de ambas instituciones:

 

▪️ Por Centro Basko: Javier Iturralde, Joseba Bilbao y Héctor Curien

▪️ Por Huracán: Martín Negri, Juan Pablo Gysling y Guillermo Massa

 

Con este fallo, la Asociación busca marcar un límite claro al accionar antideportivo y enviar un mensaje firme a toda la comunidad del básquet local: el respeto por el juego, sus normas y sus protagonistas no puede negociarse.

Quizás faltaría el llamado a la reflexión, la invitación a un espacio terapéutico para el manejo de la conducta,  los impulsos y la irá. Como clubes y asociaciones deportivas promover espacios de prevención y que no caiga siempre en el castigo cuando el daño está hecho. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias