domingo 07 de septiembre de 2025 - Edición Nº3262

Política | 15 jul 2025

en defensa de la salud pública

Ante el intento libertario de asfixiar al hospital Ferreyra, la comunidad de Necochea responde con un rotundo apoyo

A medida que se disputa la caja de PAMI, los vecinos de Necochea y Quequén se expresan con fuerza en defensa del Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra. Las denuncias contra la clínica privada, por su atención deficiente, falta de infraestructura y el cobro ilegal sobre la obra social, intensifican el respaldo al sistema de salud pública. En este contexto, la comunidad deja en claro que la salud no es un terreno de negociación ni de campaña. Los responsables tienen nombre y apellido: Valiante, Bibbo, Martoccia y Karagiannis.


En una muestra de unidad y contundencia, vecinos de Necochea y Quequén salieron masivamente a defender el Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra, tras conocerse la decisión de PAMI de recortar recursos cruciales destinados al sistema de salud pública. La jugada política de desfinanciar al sistema sanitario local, en plena campaña electoral, ha generado un rechazo generalizado en redes sociales que trasciende las diferencias partidarias.

La locura libertaria: recorte de fondos y asfixia al intendente en plena campaña electoral

La decisión de recortar las 10.000 cápitas que el hospital municipal recibía para la atención de los jubilados de PAMI tiene un claro trasfondo político. En un contexto donde se acercan las elecciones, la medida parece buscar afectar la gestión del Intendente en un tema tan sensible como la salud pública, utilizando a PAMI como herramienta de presión. El objetivo es claro: desfinanciar el sistema público de salud de Necochea y reorientar recursos hacia prestadores privados, debilitando las arcas del municipio y atacando al gobierno local, justo cuando las campañas electorales se calientan.

Los responsables directos de esta medida son los concejales de La Libertad Avanza (LLA), Mariano Valiante y Verónica Bibbo, quienes han jugado un rol clave en el recorte de 10 mil cápitas de PAMI, afectando gravemente al hospital municipal y, por extensión, a toda la comunidad de Necochea.

Aunque Valiante intentó justificar la medida al decir que “lo que priorizamos es la salud del paciente”, lo que realmente queda en evidencia es una estrategia electoralista que no tiene en cuenta las necesidades de los jubilados ni de los más vulnerables. Además, la propuesta de Valiante de dividir los recursos “50-50” entre la clínica y el hospital es un claro desatino, ya que la clínica Cruz Azul tiene apenas un 20% de la capacidad que el hospital municipal para brindar atención.

El mensaje es claro: La salud pública no es una prioridad para quienes recortan recursos a sabiendas de que afectarán directamente a los vecinos más vulnerables.

La clínica Cruz Azul: negocios privados en detrimento de los vecinos

La clínica Cruz Azul, como prestadora privada que recibe recursos del PAMI, ha sido duramente criticada por su actitud excluyente. Cobros ilegales, negativa de atención a pacientes sin obra social, y una falta de infraestructura que no se condice con las necesidades de la comunidad, la han puesto en el centro de la polémica. A esto se le suma que no tiene ambulancia, neonatología, ni médico de guardia, ni laboratorio propio.

En contraste, el Hospital Municipal de Necochea se ha caracterizado por garantizar atención médica sin discriminación alguna, sin pedir un solo peso adicional a los pacientes, ni siquiera a aquellos que no tienen obra social. Esto, en un contexto donde muchas personas se ven obligadas a elegir entre comer o ir al médico.

Testimonio de un vecino:
El hospital nunca me cobró un peso, y siempre me atendieron con respeto. En la clínica es todo lo contrario, me pidieron dinero extra cuando tenía cobertura. No entiendo por qué se quieren recortar fondos para el hospital, si es el único que realmente nos garantiza salud.”

Otra vecina comenta:
En el hospital siempre me atendieron, aún sin obra social, y siempre con la misma calidad de atención que cualquier vecino de Necochea. En la clínica es una vergüenza cómo tratan a los jubilados. Piden dinero por todo. Si no tienes obra social, ni te atienden.”

Vecinos denuncian el abandono de persona por parte de la clínica privada

La comunidad de Necochea no se ha quedado callada. En las redes sociales, las quejas son rotundas. Varios testimonios han denunciado que la clínica Cruz Azul abandona a los pacientes si no pueden pagar bonos adicionales. La denuncia más grave es que, en emergencias, la clínica se niega a atender a los pacientes sin obra social, generando una crisis de confianza en el sistema privado de salud.

“Hace poco, un familiar mío fue a la clínica con dolores fuertes, pero le pidieron 3.000 pesos de bono. Estaba mal, y no lo atendieron hasta que pagó. Eso no pasa en el hospital. El hospital no cobra extra y te atiende sea quien sea”, expresó otro vecino indignado.

El hospital nunca me cobró extra, y más de una vez me atendieron sin obra social. Me quedo mil veces con el hospital. La clínica cobra por todo, hasta por un incluso un yeso”, relató un usuario en redes.

PAMI y los responsables de la crisis sanitaria en Necochea: Valiante, Bibbo y los dirigentes del organismo

La responsabilidad política detrás de estos recortes a la salud pública recae sobre Mariano Valiante y Verónica Bibbo, concejales de La Libertad Avanza (LLA), quienes han sido los principales impulsores de esta medida, sin consultar con las autoridades municipales ni con los trabajadores del hospital. Además, el responsable local de PAMI, Saúl Martoccia, junto con Alejandra Karagiannis, también ha jugado un rol decisivo en la ejecución de estos recortes, buscando, según denuncian muchos, debilitar al hospital y dar paso a los intereses privados.

El propio Valiante, al plantear que la mitad de los recursos deberían ir para el hospital y la otra mitad para la clínica, parece ignorar el desajuste entre las capacidades de ambos establecimientos, sabiendo que el hospital es el único capaz de garantizar una atención integral y de alta complejidad.

Valiante y Bibbo no piensan en el vecino, ni en los jubilados. Están priorizando los intereses de los prestadores privados, y la salud pública es lo que está en juego,” concluyó un vecino de Necochea.

Testimonios que lo dicen todo: la comunidad se alza en defensa de su salud pública

Este recorte es puro juego político. Nos están quitando el dinero para la salud, y eso va a terminar afectando a todos los vecinos, pero sobre todo a los más humildes. El hospital es lo único que nos queda. Si no lo defendemos, nos quedamos sin nada,” reflexionó una mujer, hija de jubilado.

La clínica no tiene ni ambulancias. Es un desastre. El hospital tiene todo lo necesario para atender a todos los vecinos, con o sin dinero. Es una vergüenza lo que están haciendo con la salud pública de Necochea,” dijo otro vecino, indignado por los recortes.

“Cuando mi mamá estuvo mal, la clínica no quiso atenderla sin una obra social. En el hospital, me atendieron enseguida. ¿Por qué tienen que recortar dinero al hospital, si el hospital está cuidando a todos sin importar nada? Esto no es justo,” añadió una vecina por la experiencia vivida.

Podés leer los comentarios en el posteo de @noticiasdenecochea

El verdadero objetivo: desfinanciar al hospital para apretar al Intendente

La situación es clara: el recorte de fondos a la salud pública no es una medida en pro de mejorar la atención, sino un intento del bloque libertario local de desfinanciar al municipio, afectando su capacidad de gestión ante el próximo ciclo electoral.

La movida política de La Libertad Avanza no busca en ningún momento el bienestar de la población, sino más bien generar una crisis que le dé réditos electorales en un distrito donde el sistema público de salud es la única opción para miles de vecinos.

Un llamado a la comunidad: la salud no puede ser un negocio

El hospital de Necochea está comprometido con la atención pública y gratuita de todos sus habitantes inclusive de municipios cercanos. No podemos permitir que intereses privados sigan arrasando con lo que queda del sistema público. Los vecinos, los jubilados y todos los ciudadanos deben unirse para defender lo que es nuestro: un hospital que atienda sin importar tu capacidad económica y que garantice salud para todos.

La comunidad de Necochea tiene la palabra. ¿Qué futuro queremos para nuestra salud pública?

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias