martes 29 de julio de 2025 - Edición Nº3222

Sociedad | 23 jul 2025

IMPULSA PUERTO QUEQUÉN

¿Tu proyecto necesita financiamiento? Inscribite en Puerto Participativo antes del 25 de julio

Desde NDEN hablamos con Cintia "Titi" Mónaco, una de las abogadas encargadas de la implementación del programa, quien destacó la importancia de que las organizaciones locales se sumen a esta iniciativa: "Este programa tiene como objetivo que la ciudadanía, a través de organizaciones de la sociedad civil, presente proyectos sociocomunitarios, o sea, proyectos que generen una propuesta para la comunidad y que a su vez, en ese proceso, la organización que lo hace se fortalezca", explicó Mónaco. Conocé todos los detalles sobre cómo postular tu proyecto antes del 25 de julio y acceder a hasta 8 millones de pesos en financiamiento.


Desde NDEN hablamos con Cintia "Titi" Mónaco, una de las abogadas encargadas de la implementación del programa, quien destacó la importancia de que las organizaciones locales se sumen a esta iniciativa. "El objetivo de este programa es que la ciudadanía, a través de organizaciones de la sociedad civil, presente proyectos sociocomunitarios, o sea, proyectos que generen una propuesta para la comunidad y que a su vez, en ese proceso, la organización que lo hace se fortalezca", explicó Mónaco.

El programa Puerto Participativo de Puerto Quequén cierra su plazo de inscripción el 25 de julio y ofrece a las organizaciones locales la oportunidad de recibir hasta 8 millones de pesos para financiar proyectos con un impacto positivo en la comunidad. Este financiamiento está destinado a proyectos sociales que aborden áreas como educación, salud, cultura, deporte y medio ambiente, siempre y cuando no sean responsabilidad de organismos públicos.

¿Quiénes pueden participar?

Según explicó Mónaco, para que un proyecto sea admitido en el programa, se deben cumplir varios requisitos, entre los que se incluye la necesidad de que los proyectos sean presentados por organizaciones civiles legalmente constituidas. "Los proyectos se presentan hasta el 25 de julio. Tienen que hacer una breve descripción de la propuesta del proyecto en sí, del diagnóstico de los objetivos que se tienen con este proyecto, y se tienen que hacer con una organización civil constituida con la documentación respaldatoria por autoridades competentes", detalló la abogada.

Las organizaciones que pueden postularse incluyen clubes, cooperadoras, sociedades civiles, sociedades de fomento, cooperativas, fundaciones, entre otras.

Además, Mónaco destacó la importancia de que el monto solicitado para el financiamiento esté respaldado por presupuestos: "Es importante que el monto solicitado esté respaldado por al menos dos presupuestos de cada rubro que se solicite financiar. La suma de todos esos rubros es lo que da el monto que la organización pide a ser financiado".

Requisitos para participar:

  1. Organización Civil: Debe estar debidamente constituidas legalmente, con documentación emitida por autoridad competente

  2. Proyectos: Deben ser proyectos sociocomunitarios que generen un impacto positivo en la comunidad. No se financiarán proyectos que sean responsabilidad de organismos públicos (municipales, provinciales o nacionales).

  3. Documentación necesaria:

    • Emitida por autoridad competente

    • Diagnóstico y objetivos claros del proyecto.

    • Presupuestos de los rubros solicitados (al menos 2 cotizaciones por cada rubro).

  4. Monto máximo de financiamiento: 8 millones de pesos por proyecto, con una duración de hasta 12 meses para su ejecución.

¿Cómo se seleccionan los proyectos?

Una de las principales características del programa Puerto Participativo es su carácter democrático. En palabras de Mónaco: "No va a ser el puerto quien decida directamente cuáles son los proyectos ganadores, sino que será la comunidad quien vote cuáles son los proyectos que les parecen más interesantes".

Una vez cerrada la inscripción, una comisión evaluadora, formada por referentes de la comunidad portuaria, revisará que todos los requisitos formales estén completos. Aquellos proyectos que cumplan con todas las normativas pasarán a la siguiente etapa: la votación comunitaria.

A partir de finales de agosto hasta principios de septiembre, los vecinos y vecinas de Necochea, Quequén y el interior del distrito podrán votar por los proyectos que consideren más relevantes para su comunidad. Los proyectos con más votos recibirán el financiamiento de hasta 8 millones de pesos.

Distribución territorial:

Para garantizar igualdad de oportunidades, el presupuesto total del programa se ha distribuido en tres áreas: Necochea, Quequén y el interior del distrito. Esto permitirá que todas las organizaciones, sin importar su ubicación, puedan competir en igualdad de condiciones.

"Es interesante también mostrar que el programa tiene un perfil bien territorial, en el sentido de que el presupuesto está dividido: una parte para Necochea, una parte para Quequén y otra para el interior, para que la competencia sea más igualitaria y accesible entre todas las organizaciones del distrito", subrayó Mónaco.

¿Cómo inscribirse?

  • Plazo: El plazo de inscripción cierra el 25 de julio.

  • Formulario de inscripción: Las organizaciones interesadas deben enviar su propuesta y la documentación requerida a través del correo electrónico puertoparticipativo@puertoquequén.com.

  • Asesoramiento: Durante el proceso, las organizaciones podrán recibir asesoramiento personalizado por parte del equipo facilitador del programa. Este equipo ha estado realizando asambleas informativas en diversas localidades del partido de Necochea, como Quequén, Necochea, Fernández y La Dulce, donde los interesados pudieron hacer consultas y obtener más detalles sobre el programa.

Beneficios para la comunidad:

El programa tiene como objetivo fortalecer la identidad comunitaria y promover el desarrollo local a través del financiamiento de proyectos que generen un impacto real en las comunidades de Necochea y Quequén. Como explica Mónaco, "este programa busca ordenar la demanda interna de distintos tipos de financiamientos que llegan al puerto por parte de organizaciones de la ciudad, por sus proyectos, porque es lo que le da vida a su trabajo territorial".

Si tienes un proyecto social que pueda transformar tu comunidad, ¡no dejes pasar esta oportunidad! Puerto Participativo es tu chance de obtener hasta 8 millones de pesos para hacer realidad tu propuesta. Recordá que el plazo de inscripción finaliza el 25 de julio. Para más información y detalles sobre cómo presentar tu proyecto, comunicate con el programa a través del correo electrónico mencionado.

 

¿Cómo participar?

  1. Revisa los requisitos.

  2. Prepara la documentación necesaria.

  3. Envía tu proyecto antes del 25 de julio a puertoparticipativo@puertoquequén.com.

PARA MÁS INFORMACIÓN CONSULTÁ LA WEB DEL PROGRAMA EN ESTE ENLACE 

¡No te quedes afuera y lleva tu proyecto a la realidad con Puerto Participativo!

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias