domingo 27 de julio de 2025 - Edición Nº3220

Política | 27 jul 2025

En busca de dólares

Milei anunció en La Rural una baja permanente de retenciones al campo: “Este impuesto nunca debió existir”

03:56 |En la 137° Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei anunció la reducción “permanente” de retenciones a la soja, el maíz, la carne y otros productos agropecuarios. Afirmó que la medida fue posible gracias al superávit fiscal y que no habrá marcha atrás mientras continúe en el gobierno.


Durante su discurso en La Rural este sábado 26 de julio, el presidente Javier Milei formalizó un esperado anuncio por parte del sector agropecuario: la reducción “permanente” de retenciones a las exportaciones de carne, granos y subproductos. En lo que definió como una “obsesión” de su gestión, el mandatario sostuvo que estos impuestos “nunca debieron existir” y los calificó como “el yunque más pesado” que aún carga el campo argentino.

Los nuevos porcentajes anunciados por Milei son los siguientes:

  • Carne vacuna y aviar: de 6,75% a 5%
  • Maíz: de 12% a 9,5%
  • Sorgo: de 12% a 9,5%
  • Girasol: de 7,5% a 5,5%
  • Soja: de 33% a 26%
  • Subproductos de soja: de 31% a 24,5%

 

El mandatario remarcó que estas reducciones significan una baja del 20% en las retenciones a la cadena de granos y del 26% en la de carnes. “Repito: estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el gobierno”, subrayó desde el escenario montado en el predio ferial de Palermo.

Milei justificó la medida en el superávit fiscal alcanzado por su administración y aseguró: “Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos hecho muchos avances en esa dirección”.

Más tarde, la Oficina de Presidencia emitió un comunicado en el que profundizó el mensaje político detrás del anuncio:

 “El campo argentino, columna vertebral de nuestra economía, ha sido una de las principales víctimas de las políticas implementadas durante décadas por la casta política empobrecedora (…) El gran campo argentino tiene en el presidente Milei un aliado que lo ve como el motor de crecimiento del país, y no como una caja para saquear y hacer política”.

Desde el gobierno insisten en que estas decisiones buscan dar un “fuerte impulso” al agro, al que califican como “fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias