

La iniciativa, impulsada por el bloque de la Unión Cívica Radical y con el aval de todas las fuerzas políticas marplatenses, retoma un pedido que data de hace más de una década. Según la información oficial, el proyecto recuerda que ya en 2014 se realizó una audiencia pública interdistrital para exponer los riesgos de la actual traza.
El documento aprobado subraya que la Ruta 88, con un ancho de apenas 6,7 metros en gran parte de su recorrido, la ausencia de banquinas y señalización, sumado al constante y creciente tránsito de vehículos pesados, "la convirtieron en un punto negro para la seguridad vial". Los siniestros fatales tuvieron un crecimiento marcado en lo que va de 2025, lo que intensifica la urgencia del reclamo.
Un corredor clave para el desarrollo regional
La Ruta 88, que se extiende a lo largo de 117 kilómetros, es un corredor fundamental para el transporte agroindustrial que conecta el interior de la provincia con el puerto de Quequén, uno de los más importantes del país. También es vital para el turismo y la logística de los partidos que atraviesa: General Pueyrredon, General Alvarado, Lobería y Necochea.
El aumento del tráfico se ha visto potenciado en los últimos años por la expansión del Parque Industrial de Mar del Plata, la reactivación turística y el desarrollo de nuevos emprendimientos energéticos, como los parques eólicos. Esto, sumado a la intensa actividad agrícola, vuelve especialmente peligroso el tramo que comienza en Batán y que concentra un gran flujo de transporte de carga pesada.
"Esta no es una demanda sectorial, sino un clamor transversal", señala la comunicación, destacando que el pedido es compartido por vecinos, cámaras empresarias y organizaciones sociales. El Concejo Deliberante de Necochea ya se había pronunciado previamente en el mismo sentido, respaldando el pedido de una obra que, de concretarse, marcaría un hito en la infraestructura de la región.
La comunicación sancionada solicita al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia que impulse los estudios y proyectos necesarios para concretar la autovía. Además, se enviarán copias a los concejos deliberantes de los partidos involucrados, a las cámaras legislativas provinciales y a la gobernación bonaerense, buscando articular una presión conjunta para que el gobierno de Kicillof priorice esta obra.