lunes 04 de agosto de 2025 - Edición Nº3228

Política | 3 ago 2025

LA NECESIDAD DE ALGO MÁS QUE PROMESAS

Infraestructura colapsada y gestión en campaña: las calles, el talón de Aquiles de Necochea

A días del arranque formal de la campaña, las lluvias volvieron a evidenciar el abandono de las calles de tierra en barrios de Necochea y Quequén. Mientras el municipio insiste en un “plan integral”, crecen el malestar y los reclamos vecinales que la gestión aún no logra responder.


Con el paso de las gestiones, hay problemas que permanecen. Y en el distrito de Necochea, la situación de las calles de tierra en los barrios periféricos es uno de ellos: una deuda estructural que ni las promesas de campaña ni la maquinaria de comunicación logran disimular.

A partir de decenas de imágenes enviadas por vecinos a Noticias de Necochea, quedó en evidencia lo que ya muchos vienen reclamando hace años: calles intransitables, sin mantenimiento ni entoscado, donde el asfalto parece una utopía.

Con el agravante de las lluvias de las últimas semanas, la transitabilidad colapsó en varios sectores de Quequén y Necochea, especialmente donde aún no hay pavimento y la tosca escasea. Según los testimonios, ni siquiera el repaso de maquinaria llega a todos los barrios, y los reclamos se repiten: “al menos que pasen la máquina”. Pero ni eso sucede en algunos sectores.

Desde el municipio se insiste en un discurso que ya no convence a muchos. El titular del Ente Municipal de Servicios Urbanos y Rurales (EMSUR), Adrián Furno, aseguró esta semana que:

“La lluvia no da tregua desde febrero, con precipitaciones cada siete días que arrasan especialmente las calles de tierra (…) No hablamos solo de mantenimiento: estamos interviniendo con aporte de tosca y maquinaria pesada en muchos barrios que están creciendo de forma acelerada y aún no cuentan con mejorado”.

Además, desde la comuna afirmaron el viernes que el operativo vial “sigue los lineamientos del intendente Arturo Rojas” y que se trata de un “plan integral de recuperación de calles, con frentes de trabajo activos todos los días, incluso en condiciones climáticas adversas”.

Sin embargo, la realidad que muestran los vecinos parece contradecir ese relato. En redes sociales, tras cada temporal, se multiplican las imágenes de calles anegadas, pozos, zanjones sin mantenimiento y caminos directamente intransitables. Muchos testimonios dan cuenta de zonas en las que hace más de un año que no pasa una máquina.

Incluso la propia difusión oficial parece más orientada al efecto propagandístico que a informar avances concretos. En un reciente posteo, el municipio publicó:

“¡A toda máquina! 🚧🚜

🌧️ Pasado el mal clima, que este año no nos dio tregua, aprovechamos estas dos semanas sin lluvias para adelantar trabajos y el equipo de Emsur no paró de arreglar calles ni un segundo.

👷‍♂️ Junto con las distintas áreas del municipio, los equipos trabajaron sin descanso para recuperar las arterias más transitadas y que se presentaban en peores condiciones, tanto en Necochea y Quequén.

✅ Con motoniveladoras, camiones y todo la maquinaria en marcha, se pudieron nivelar, consolidar y entoscar muchos accesos, dejando todo en condiciones para que puedas entrar a tu barrio sin problemas.

¡Gracias por la paciencia! Ahora, nos tocar cuidar las calles entre todos”.

El contraste con lo que viven muchos barrios no podría ser más evidente.

Gestión en campaña, pero con cuentas pendientes

La llegada de la campaña electoral 2025 vuelve a exponer la fragilidad de las gestiones locales. Y el intendente Arturo Rojas, que va por su segundo mandato consecutivo, no puede atribuirle a otro la responsabilidad de lo no hecho. Si bien logró en 2023 un triunfo contundente, los efectos del abandono en infraestructura ya generan descontento, descreimiento y frustración.

Los trabajos de entoscado que sí se realizaron, enfrentan además otro problema estructural: con altas temperaturas como las del verano, la tosca se convierte en polvo en suspensión, afectando la salud de quienes viven en esas calles. Sin una obra de fondo, el paliativo termina siendo otro problema.

Mientras otras localidades más pequeñas, como Lobería o San Cayetano, ya adquirieron nuevas maquinarias con fondos municipales, en Necochea recién ahora el Concejo Deliberante habilitó al Ejecutivo a tomar un leasing. El parque de maquinaria actual es limitado: apenas 5 o 6 equipos viales que, según admiten en privado algunos funcionarios, “no dan abasto”.

El municipio promete que el lunes se reanudarán los trabajos. Lo cierto es que, tras casi dos mandatos, la gestión Rojas aún no logró revertir la precariedad estructural de cientos de calles. Y con la campaña a punto de comenzar, los barrios olvidados vuelven a exigir algo más que anuncios y posteos optimistas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias