

Menor impacto económico y factores condicionantes
El impacto económico generado por el turismo invernal a nivel nacional fue de aproximadamente $1,5 billones (US$ 1.163 millones), un 11,2% menos que el año anterior, medido a precios constantes. Factores como la caída del poder adquisitivo, una menor competitividad cambiaria y condiciones climáticas más frías y lluviosas afectaron la decisión de viaje de los turistas.
Situación específica en Necochea y otros destinos bonaerenses
En Necochea, la temporada mostró niveles de ocupación hotelera por debajo de los años anteriores, con un predominio del turismo familiar y estadías más cortas. En Mar del Plata, por ejemplo, la ocupación inició con apenas un 30%, alcanzando un máximo del 60% en días pico. Pinamar, Villa Gesell y Necochea mantuvieron un flujo limitado, mientras que destinos del interior bonaerense como Tandil, Sierra de la Ventana y San Antonio de Areco lograron ocupaciones aceptables, con fuerte presencia en cabañas y hospedajes rurales.
Preferencias del turista y modalidad de viaje
El turismo interno continuó siendo el motor principal de la temporada, favorecido por el desdoblamiento del calendario escolar, que permitió un movimiento más distribuido durante julio. Sin embargo, los turistas con mayor poder adquisitivo optaron mayormente por viajar al exterior. El gasto promedio diario por turista fue de $89.000, con una estadía media de 3,9 días, inferior a los 4,1 días registrados en 2024. Además, la tendencia al viajero de último momento se consolidó, con reservas y decisiones de viaje tomadas con poca anticipación.
Destinos alternativos y actividades elegidas
En la provincia de Buenos Aires, los turistas se inclinaron por destinos rurales, termales y serranos, valorando la tranquilidad, el entorno natural y precios más accesibles. Destinos como las rutas del vino bonaerense, termas del centro y sur de la provincia, y circuitos serranos se destacaron. Chascomús, por ejemplo, registró una ocupación hotelera promedio del 49%, con una estadía media de 3 días y un gasto diario por visitante de $103.000.
En resumen, Necochea y la provincia de Buenos Aires reflejaron la tendencia nacional marcada por un descenso en la llegada de turistas y un impacto económico menor durante las vacaciones de invierno 2025. Esta situación responde a múltiples factores económicos y climáticos que han modificado las preferencias y comportamientos de los viajeros en todo el país.