lunes 04 de agosto de 2025 - Edición Nº3228

Política | 4 ago 2025

Disputa política

Milei vetó tres leyes clave para jubilados y discapacidad: qué puede hacer el Congreso ahora

11:16 |El presidente Javier Milei decidió vetar en su totalidad tres leyes sancionadas por el Senado: el aumento para jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Esta decisión, que genera un nuevo conflicto entre el Ejecutivo y el Congreso, podría tener repercusiones tanto en el bienestar de los jubilados como en los derechos de las personas con discapacidad. ¿Qué pasos puede seguir el Congreso para revertir los vetos? La clave está en la capacidad de reunir los dos tercios de los votos en ambas cámaras.


El presidente de la Nación, Javier Milei, vetó en su totalidad tres leyes sancionadas el 10 de julio: el aumento para las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El veto fue publicado oficialmente en el Boletín Oficial. Entre los argumentos, el Ejecutivo advirtió que estas medidas incrementarían el gasto público en un 6% anual, afectando las metas fiscales del gobierno.

Cabe recordar que en 2024, Milei ya había vetado la Ley de Financiamiento Universitario y la movilidad jubilatoria, ambas impulsadas por la oposición.

 

¿Qué implica el veto presidencial?

El veto es un mecanismo constitucional que permite al Ejecutivo rechazar total o parcialmente proyectos aprobados por el Congreso, como un sistema de frenos y contrapesos entre poderes.

Según expertas en Ciencia Política, este recurso busca forzar consensos entre Legislativo y Ejecutivo para moderar posturas y alcanzar acuerdos.

Detalles de las leyes vetadas

Aumento a jubilados:
La ley proponía un aumento del 7,2% en jubilaciones y pensiones (excepto regímenes especiales) y un bono extraordinario que subiría de $70.000 a $110.000. Por ejemplo, la jubilación mínima habría sido $441.600 en julio, un 16,4% más que los $379.355 actuales.

Un estudio del Congreso estimó que el bono extra costaría al Estado $1,5 billones anuales, un 0,3% del PBI.

Moratoria previsional:
Buscaba extender por dos años la moratoria que permitió a personas sin 30 años de aportes jubilarse. La norma venció el 23 de marzo de 2025 y su no extensión afecta a unos 220 mil potenciales beneficiarios, que ahora sólo acceden a una Pensión Universal para el Adulto Mayor del 80% del haber mínimo.

Emergencia en discapacidad:
Pretendía declarar emergencia en discapacidad hasta 2027, actualizar aranceles, reforzar la Agencia Nacional de Discapacidad y garantizar el cupo laboral. Sin embargo, la ANDIS y organizaciones civiles rechazaron el proyecto, considerándolo regresivo y asistencialista.

¿Qué puede hacer el Congreso para revertir el veto?

El Congreso puede intentar superar el veto reuniendo el quórum de dos tercios en ambas cámaras. El proyecto vuelve a la cámara donde se inició, y si se aprueba con mayoría calificada, pasa a la otra cámara para su ratificación definitiva.

Sin embargo, insistir en vetos presidenciales es poco común por la dificultad de alcanzar la mayoría requerida. Históricamente, solo un pequeño porcentaje de vetos fue revertido desde la restauración democrática.

Contexto y perspectivas

El veto a estas leyes llega en un contexto fiscal ajustado, donde el gobierno prioriza el control del gasto público. La oposición y sectores sociales insisten en la necesidad de medidas que protejan a jubilados y personas con discapacidad.

El camino para revertir el veto es complejo y dependerá del equilibrio de fuerzas políticas en el Congreso y la capacidad de negociación entre Ejecutivo y Legislativo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias