miércoles 06 de agosto de 2025 - Edición Nº3230

Política | 6 ago 2025

Desafección electoral

A 32 días de las elecciones: desapego y desconfianza marcan el voto en Buenos Aires

12:14 |A tan solo 32 días de las elecciones legislativas bonaerenses, la ciudadanía enfrenta un panorama incierto. La desinformación, la confusión y el creciente desapego hacia la política dibujan un escenario electoral donde muchos votantes sienten más desconfianza que esperanza.


En los últimos años, la política argentina ha atravesado un proceso de desgaste y desconcierto, especialmente luego del fenómeno Javier Milei en las elecciones de 2023. El outsider, que se presentó como la alternativa a una “casta política” tradicional, logró calar hondo en una sociedad cansada del statu quo. Sin embargo, a medida que avanza el tiempo, esa desconfianza no solo no ha disminuido, sino que se ha profundizado.

Hoy, a 32 días de las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, el panorama es incierto. A pesar de que la campaña se habilitará el 8 de agosto, la población continúa desconectada. Muchos desconocen los cargos a elegir, las funciones de esos cargos y hasta el lugar exacto en el que deben votar. La falta de información genera una creciente desconfianza hacia el proceso electoral y, más aún, hacia la clase política.

A diferencia de las elecciones nacionales de 2023, en las que el 77% de la población acudió a votar, las cifras de participación en las elecciones legislativas de este año podrían ser mucho más bajas. El desinterés por las promesas vacías, las campañas que no conectan con los votantes y la creciente desconexión entre la política y la realidad de los ciudadanos hacen que, en muchos casos, el voto sea más un acto de rechazo que de adhesión.

En este contexto, la desinformación sobre los cargos a elegir, el lugar de votación y la falta de propuestas claras genera una sensación de confusión generalizada. La situación empeora con los cambios logísticos, como los nuevos lugares de votación asignados a miles de ciudadanos, lo que podría aumentar aún más la frustración y el desencanto de los votantes.

A medida que la campaña avanza, la dirigencia política se enfrenta al desafío de reconectar con los votantes. Ya no bastan las promesas ni los eslóganes. Los ciudadanos demandan explicaciones claras sobre el “por qué” y el “para qué” de sus votos. Sin este entendimiento, el resultado podría no reflejar la intención de los votantes, sino la indiferencia generalizada.

La verdadera amenaza de estas elecciones no radica en el enfrentamiento entre partidos políticos, sino en la creciente indiferencia de la ciudadanía. La falta de participación, los votos en blanco y los sobres vacíos podrían ser los grandes protagonistas de una jornada que debería reflejar la voluntad popular.

La política deberá, entonces, enfrentar no solo a sus rivales electorales, sino también al gran adversario: la desafección del pueblo. Y si no logra reconectar con la ciudadanía, el impacto será mucho más profundo de lo que cualquiera podría imaginar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias